Seguridad e Inocuidad Alimentaria

Esta línea de trabajo pretende generar proyectos productivos que mejoren los procesos productivos e incluyan cultivos básicos y recursos locales para la nutrición de poblaciones locales y generar mecanismos de transferencia tecnológica para crear valor agregado, así como el reconocimiento y creación de redes asociativas solidarias.

Los ejes transversales son: economía solidaria y sustentabilidad (manejo de recursos, aprovechamiento de residuos, solidaridad con las personas y respeto a los seres vivos, etc.) y evaluación de la viabilidad técnica, social, económica y financiera en proyectos de producción comercial y de beneficio social.

En términos generales las competencias que favorecerá en los alumnos son:

  1. Tener la capacidad para valorar la seguridad alimentaria local, generar y aplicar propuestas para la mejora de la salud y nutrición de la población, a partir de los recursos alimentarios disponibles y los niveles asociativos.
  2. Ser capaz de diseñar y aplicar procesos tendientes hacia el desarrollo solidario en la producción agrícola, de acuerdo a la vocación productiva local.
  3. Contar con los conocimientos teóricos – prácticos para evaluar y aplicar tecnologías convenientes, en el manejo y transformación de productos agroalimentarios y recursos forestales no maderables.
  4. Ser capaz de aprovechar los metabolitos de interés económico y sociocultural de subproductos generados en el manejo y transformación de productos agroalimentarios y recursos forestales no maderables.
  5. Tener capacidad para garantizar la calidad e inocuidad en la producción, manejo y conservación de productos agroalimentarios y recursos forestales no maderables.
  6. Gestionar proyectos productivos que favorezcan la seguridad alimentaria de zonas locales y favorezcan la transferencia tecnológica para crear valor agregado e incrementar los ingresos de comunidades.