Admisión

Requisitos de Admisión

  1. Poseer título profesional de licenciatura o cuando el título se encuentre en trámite, acta de examen profesional.
  2. Tener un promedio mínimo de 8.0 (escala 0-10) en los estudios de licenciatura para solicitar beca de CONACYT.
  3. Aprobar el proceso de admisión diseñado para tal efecto.
  4. Aprobar la evaluación de conocimientos generales mediante el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III), administrado por el CENEVAL, y obtener un resultado global igual o mayor a 1000 puntos; o cursar y obtener un resultado igual o mayor a ocho (escala 0-10) en el curso propedéutico.
  5. El aspirante deberá demostrar el cumplimiento reglamentario del dominio del idioma inglés en por lo menos dos de cuatro habilidades mediante alguna de las siguientes opciones:
    • La obtención de una calificación mínima de 80 (escala 0-100) en el examen de dominio que aplique el Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX).
    • La presentación de una constancia de acreditación de estudios realizados en los Cursos Extracurriculares de Lenguas Extranjeras (CELEX) del IPN, avalada por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras.
    • La presentación de una constancia de otro tipo de examen reconocido nacional o internacionalmente y aprobado por el Colegio Académico de Posgrado. Este tipo de constancias deberán ser avaladas por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras para verificar el cumplimiento del dominio requerido del idioma, así como de la vigencia correspondiente.
  6. Elaborar un anteproyecto de trabajo sobre el tema de tesis a desarrollar en el programa de posgrado, el cual se realizará bajo la supervisión de un profesor del núcleo académico del programa.
  7. Aprobar la evaluación de competencias específicas, realizada a través de la presentación del anteproyecto de trabajo ante la Comisión Evaluadora.
  8. No haber causado baja en algún posgrado del IPN, salvo que haya sido revocada por el Colegio Académico de Posgrado del IPN.

Proceso de Admisión

  1. Los aspirantes visitarán la página web del programa (www.ciidiroaxaca.ipn.mx/mgpds), dónde se cuenta con información sobre las líneas de trabajo, ejes temáticos y profesores que integran el programa.
  2. Posteriormente pueden visitar a tres profesores del cuerpo académico para recibir información adicional del programa, conocer la temática, trabajos desarrollados y elegir al profesor o profesores que lo puedan acompañar en la elaboración de su anteproyecto de trabajo.
  3. Registrarse en línea en intranet.ciidiroaxaca.ipn.mx/aspirantesposgrado/ registrar en formato digital PDF, la siguiente documentación:
    • Acta de nacimiento.
    • Credencial de elector (por ambos lados) o pasaporte en caso de ser un aspirante extranjero.
    • Curriculum vitae en extenso (sin documentos probatorios, Formato SIP-2).
    • Título profesional de licenciatura o acta de examen profesional, en caso de que el título se encuentre en trámite.
    • Certificado de licenciatura con promedio mínimo de 8.0, si el certificado no especifica el promedio, incluir una constancia de promedio emitido por la institución correspondiente.
    • Carta de exposición de motivos firmada por el aspirante (Formato SIP-6).
    • Los aspirantes que a la fecha de registro ya cuenten con alguno de los documentos probatorios del dominio del idioma inglés, en dos de cuatro habilidades (vigencia de un año) solicitados en el inciso b y/o con los resultados del EXANI III, deberán anexar los comprobantes respectivos.
    • El anteproyecto. Se redactará en idioma español, la extensión mínima es de cinco cuartillas y máxima de diez, incluye de manera indispensable los siguientes apartados:
      1. Carátula: Nombre del aspirante, título, nombre y firma de aval de un profesor del programa, quien será el posible director de tesis. Sin esta firma el anteproyecto no será válido.
      2. Introducción, antecedentes, justificación y objetivos.
      3. Metodología.
      4. Resultados esperados.
      5. Cronograma de actividades.
      6. Bibliografía consultada.

    NOTAS:

    • La omisión de alguno de los documentos anteriores invalidará la solicitud.
    • Los formatos SIP se pueden obtener en la siguiente dirección www.ipn.mx/posgrado/Paginas/formatos.aspx
    • Los aspirantes que hayan participado en un proceso anterior y fueron aceptados, pero no se inscribieron, así como aquellos cuya aceptación al programa hubiese quedado condicionada a la aprobación de algún examen, deberán realizar nuevamente el registro en línea y anexar los comprobantes de los resultados del examen de inglés (dos de cuatro habilidades) y/o EXANI III, no será necesario realizar nuevamente la evaluación de competencias específicas.
  4. Aprobar la evaluación de conocimientos generales, por alguna de las siguientes opciones:
    • Acreditar el curso propedéutico obteniendo un resultado igual o mayor a ocho (escala 0-10).
    • Presentar el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI III), administrado por el CENEVAL, obteniendo un resultado global igual o mayor a 1000 puntos. El examen se puede presentar en el CIIDIR OAXACA o en cualquier sede Nacional. Si el aspirante presenta el EXANI III en una sede nacional, deberá enviar su pase de ingreso, al momento de hacer el registro en línea y enviar el resultado, en la fecha que se les indique al correo posgrado_oax@ipn.mx. Los aspirantes extranjeros podrán sustituir el EXANI III por un examen de conocimientos generales avalado internacionalmente (GRE, GMAT, PAEP o algún otro que se aplique en su país de origen). La calificación mínima a obtener en cada uno de ellos, será definida por la Comisión de Admisión.
  5. El aspirante deberá demostrar el cumplimiento reglamentario del dominio del idioma extranjero en dos de cuatro habilidades, mediante alguna de las siguientes opciones:
    • La obtención de una calificación mínima de 80 (escala 0-100) del idioma inglés, aplicado por el Centro de Lenguas Extranjeras (CENLEX), el examen se puede presentar en el CIIDIR Unidad Oaxaca o en la Ciudad de México (Zacatenco o Santo Tomás).
    • La presentación de una constancia de acreditación de estudios realizados en los Cursos Extracurriculares de Lenguas Extranjeras (CELEX) del IPN, avalada por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras (el nivel mínimo aceptado es B1).
    • La presentación de una constancia de otro tipo de examen reconocido nacional o internacionalmente y aprobado por el Colegio Académico de Posgrado. Este tipo de constancias deberán ser avaladas por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras para verificar el cumplimiento del dominio requerido del idioma, así como de vigencia correspondiente.
  6. Evaluación de competencias específicas, las cuales son evaluadas por medio de la presentación del anteproyecto de trabajo y su defensa por el comité evaluador formado por cinco profesores del Cuerpo Académico, los aspectos que se consideran son; el curriculum vitae (antecedentes académicos y experiencia profesional). Entrevista, se aplica por el comité evaluador, el aspecto a considerar es el interés del aspirante (personal y académico) por realizar estudios de maestría. Los aspirantes extranjeros o aquellos que se encuentre fuera del estado de Oaxaca, podrán realizar la entrevista vía videoconferencia, previa fecha y hora acordada con el Departamento de Posgrado.
  7. Si el aspirante proviene de otro programa de Maestría, podrá revalidar el número de créditos que el Colegio de Profesores determine con base en la afinidad, características del programa de origen y en el Reglamento de Posgrado del IPN.

NOTA: Debido a la demora en el envío internacional de documentos, los aspirantes extranjeros deberán iniciar este proceso, al menos, con un semestre de anticipación.

Criterios de Selección de Aspirantes

El resultado final del proceso de admisión se obtiene de la evaluación de competencias específicas, que incluye la evaluación del anteproyecto de trabajo, el análisis del currículum vitae del aspirante y la entrevista por el Comité Evaluador; así como de la puntuación del EXANI III o aprobar el curso propedéutico y la aprobación del examen de inglés.

En caso de que el número de aspirantes sea mayor al número de lugares disponibles, se aplicarán los criterios de selección establecidos por el Colegio Académico de Posgrado del IPN que, entre otros, establecen que en igualdad de condiciones, los egresados del IPN tienen preferencia.