Perfil de Egreso

El maestro en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario, identificará, diseñará, y evaluará proyectos basados en los fundamentos conceptuales de la economía solidaria para promover el desarrollo solidario. Dispondrá de un conjunto de conocimientos teórico metodológicos, habilidades y valores que le permitirán tener un alto desempeño al aplicar de manera adecuada y práctica los conocimientos adquiridos en las áreas de Seguridad e inocuidad alimentaria, Recursos hídricos y Diseño y tecnologías sustentables para la edificación.

Adicionalmente, adquirirá competencias de transformación y habilidades para auto emplearse y facilitar su acceso a fuentes laborales en campos de acción relacionados con la sustentabilidad. La competencia para la transformación describe la capacidad de visión de futuro que se requiere para estructurar el sentido de la sustentabilidad y la economía solidaridad a través de la participación activa en el futuro de la sociedad.

Por lo que incluimos a este perfil las siguientes subcompetencias de transformación (Michelsen y Rieckamnn, 2008):

  • Competencia para pensar con anticipación (prospectiva) que le permita trabajar con incertidumbres, como también con pronósticos, expectativas y conceptos de futuro.
  • Competencia para trabajar en forma interdisciplinaria.
  • La competencia para una percepción amplia que permita el entendimiento intercultural de comunicación y cooperación.
  • Competencia para planificar y realizar.
  • Competencia para una reflexión crítica de paradigmas.
  • Será capaz de planear, supervisar y ejecutar proyectos, identificar nichos de oportunidad, adaptar innovaciones tecnológicas, aplicar tecnologías.
  • Tener una actitud de compromiso, respeto, responsabilidad, resaltando la ética profesional con el entorno social y ecológico.
  • Promover la comprensión del valor de la sostenibilidad.
  • Hacer frente al cambio climático y las necesidades relacionadas con la energía.

Perfil de egreso por líneas de trabajo

  1. Seguridad e inocuidad alimentaria: Será capaz de elaborar y gestionar estudios y proyectos productivos de inversión, de bajo impacto ambiental para mejorar la nutrición humana y los ingresos económicos de la comunidad mediante el aprovechamiento de los recursos agroalimentarios y naturales locales, promoviendo el desarrollo solidario.
  2. Recursos hídricos: Será capaz de planificar, diseñar y desarrollar proyectos de intervención relacionados con el aprovechamiento, protección y control de los recursos hídricos para promover el desarrollo solidario de las comunidades.
  3. Diseño y tecnologías sustentables para la edificación: Será capaz de diagnosticar, planear, diseñar y ejecutar proyectos para mejorar la habitabilidad de la vivienda y edificaciones, aplicando diseños y tecnologías sustentables y promoviendo el desarrollo solidario de las comunidades.