Perfil de Egreso

El maestro en ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales deberá ser capaz de realizar investigación y docencia en área de su formación terminal:

  • Patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico.
  • Administración de los recursos naturales.
  • Ingeniería.
  • Protección y producción vegetal.

Será capaz de interactuar con los sectores relacionados con el manejo, conservación y aprovechamiento de recursos naturales realizando investigación básica y aplicada que contribuya a su desarrollo armónico, así como también, intervenir en los ecosistemas neotropicales para definir estrategias y normas técnicas que garanticen su conservación y manejo sustentable. Estará en condiciones de prestar servicios de capacitación y asesoría en la industria, instituciones gubernamentales, educativas, científicas y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la transformación de los recursos naturales, la producción y protección vegetal, y la biodiversidad del neotrópico, y en general, en aquellas instancias donde se requiera de opiniones especializadas. En función de la opción terminal, el maestro en ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales deberá tener los siguientes conocimientos y capacidades:

  • Patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico. Demostrará conocimientos en el área de recursos bióticos, para que diseñe y proponga políticas, proyectos, técnicas, métodos y planes necesarios para la conservación y el manejo de la biodiversidad.
  • Administración de los recursos naturales. Profundizará sobre los conocimientos más recientes sobre la producción y conservación de los recursos naturales, tomando en cuenta el avance del área de administración.
  • Ingeniería. Profundizará sobre los procesos tecnológicos y conocimientos más recientes sobre la producción, transformación y conservación de los recursos naturales, tomando en consideración el avance del conocimiento en el área de ingeniería.
  • Protección y producción vegetal. Promoverá el uso eficiente de los recursos en los sistemas de producción agrícola, a través de generar, adaptar y mejorar tecnologías de protección y producción compatibles con la disponibilidad de los recursos productivos y naturales; logrando así un mayor rendimiento económico y un menor impacto ecológico.

En consecuencia, de lo referido, un egresado de la maestría en ciencias tendrá como base los conocimientos, habilidades y competencias descritas a continuación:

Conocimientos

  • Identificar los campos de conocimiento relacionados con la conservación y aprovechamiento de recursos naturales para la planeación y ejecución de proyectos de investigación y consultoría.
  • Conocer la importancia y fundamentos de la problemática ligada a la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en México.

Habilidades

  • Disposición de trabajo en equipos interdisciplinarios y en entornos multiculturales.
  • Establecer comunicación efectiva con especialistas de otros campos del conocimiento, así como con actores sociales y gubernamentales para emprender acciones de investigación, desarrollo tecnológico y consultoría.
  • Selección y aplicación de técnicas y herramientas metodológicas novedosas, orientando su desarrollo profesional bajo las premisas de pertinencia social y ambiental.

Competencias

  • Sensibilidad y motivación profesionales para emprender acciones de capacitación, docencia e investigación relacionadas con la conservación y aprovechamiento de recursos naturales.
  • Formular proyectos innovadores y de impacto económico, social y ambiental en las diversas áreas de investigación que oferta el programa para eficientar el aprovechamiento y conservación racional de recursos naturales.
  • Difundir conocimientos, de manera oral y escrita, ante audiencias académicas y no académicas.