Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

Administración de los Recursos Naturales

La investigación está dirigida a generar conocimiento científico para incrementar la eficiencia de los sistemas de producción artesanales y comercialización de los recursos naturales, de manera económicamente redituable, socialmente benéfica y disminuyendo el impacto ambiental.

Las principales sub-líneas de estudio son:

  • Desempeño.
  • Comportamiento organizacional.
  • Regulación ambiental.
  • Capacidades tecnológicas e innovación en las pequeñas y medianas empresas.
  • Estrategias de negocios sustentables.

Ingeniería

Realiza investigación sobre desarrollo y caracterización de materiales sustentables para ingeniería, nuevas técnicas para interpretación de señales, así como desarrollo de procesos industriales adecuados a las condiciones socioeconómicas y culturales de la región.

Las principales sub-líneas de estudio son:

  • Conservación por deshidratación de materiales agroalimentarios.
  • Productos funcionales o nutraceúticos.
  • Extracción de aceites esenciales y colorantes.
  • Durabilidad y pruebas de materiales (imaginología por RM, interferometría ultrasónica).
  • Aditivos naturales y minerales.
  • Exploración geofísica y anisotropía sísmica de materiales y estructuras de concreto.
  • Diseño mecánico.
  • Hidrogeología ambiental.

Patrones y Procesos de la Biodiversidad del Neotrópico

La investigación está orientada a la generación de conocimiento para conservar, restaurar y manejar sustentablemente los recursos bióticos y ecosistemas del neotrópico.

Las principales sub-líneas de estudio son:

  • Biología de la conservación.
  • Ecología.
  • Etnobotánica.
  • Demografía.
  • Genética algebraica y de poblaciones.
  • Vegetales y animales silvestres.
  • Cactáceas.
  • Epífitas (orquídeas y bromelias).
  • Mamíferos silvestres.
  • Comportamiento animal.
  • Manejo y conservación de bosques comunitarios.
  • Acuacultura de crustáceos.
  • Temas selectos de ictiología.

Protección y Producción Vegetal

Desarrollar investigación básica y aplicada orientada a atender problemas fitosanitarios y de manejo agronómico para la producción sostenible de cultivos básicos, hortofrutícolas y otras especies de importancia socioeconómica y potencial agronómico.

Las principales sub-líneas de estudio son:

  • Agricultura protegida.
  • Agricultura sostenible.
  • Relaciones planta-microorganismo.
  • Calidad del suelo y nutrición mineral de las plantas.
  • Diversidad de recursos fitogenéticos.
  • Plantas nativas de interés horto-frutícola.
  • Control biológico de plagas agrícolas y de importancia en salud pública.
  • Manejo integrado de plagas agrícolas.
  • Manejo integrado de enfermedades de cultivos.