Perfil de Ingreso

El aspirante deberá tener título profesional en un área del conocimiento que tenga afinidad académica con las siguientes opciones terminales:

  • Patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico: dirigido a egresados de las carreras de biología, químico-biólogo, ecología, geografía, ingeniería forestal, médico veterinario zootecnista y afines.
  • Protección y producción vegetal: dirigido a egresados de las carreras de ingeniería agrícola, agronomía, biología y afines.
  • Ingeniería: dirigida a egresados de las carreras de ingeniería civil, ingeniería mecánica, ingeniería industrial, ingeniería química, ingeniería ambiental, arquitectura, hidrología, geología y afines.
  • Administración de los recursos naturales: dirigido a egresados de las carreras de contaduría pública, ingeniería industrial, mercadotecnia, relaciones comerciales, economía, administración, administración de recursos naturales, informática, finanzas, desarrollo regional, turismo, ingeniería ambiental, ingeniería en recursos naturales y agropecuarios y afines.

Conocimientos, habilidades y competencias requeridas de un aspirante al programa de maestría:

Conocimientos

  • Poseer conocimientos disciplinarios sólidos de formación profesional (biología, ingeniería, agronomía, química, mercadotecnia, administración, etc.) y multidisciplinarios de áreas afines.
  • Capacidad de síntesis de información bibliográfica que permita formular y desarrollar proyectos de investigación básica y aplicada.
  • Conocimientos básicos y experiencia sobre aspectos de conservación y aprovechamiento de recursos naturales en México.

Habilidades

  • Hacer revisiones o estudios bibliográficos exhaustivos para redactar protocolos de investigación.
  • Identificar ideas centrales de textos científicos y comunicarlas adecuadamente en forma escrita y oral en contextos académicos.
  • Conocimientos básicos de manejo de bases de datos, estadística descriptiva e inferencial.
  • Destreza para autoaprendizaje y establecimiento de metas de investigación.
  • Capacidad para adaptarse a trabajar bajo situaciones de presión.

Competencias

  • Formular y desarrollar un proyecto de investigación.
  • Iniciativa para publicar resultados de investigación en revistas.
  • Tomar decisiones y planificar su desarrollo en el campo de la investigación.