La información contenida en este sitio es responsabilidad exclusiva del Autor

Centro Interdisciplinario de Investigación
para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca

Dra. María Eufemia Pérez Flores


    Actividades académicas

    Actualmente Presidenta de la academia en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario  

    Docencia a nivel posgrado

    En el IPN-CIIDIR-Oaxaca

    Docente titular de la Maestría con orientación profesional en gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario de las siguientes unidades de aprendizaje:

    Unidad de aprendizaje: “Diagnóstico para proyectos solidarios”

    Periodos:

    • Enero a junio 2020
    • Agosto a diciembre 2019 
    • Enero a junio 2019 
    • Agosto a diciembre 2018
    • Agosto 2017 a enero 2018
    • Febrero a julio 2017
    • Agosto 2016 a enero 2017
    • Febrero a julio 2016
    • Agosto 2015 a enero 2016  
    • Enero a junio 2015 
    • Agosto a diciembre 2014
    • Enero a junio 2014

    Unidad de aprendizaje: “Seguridad alimentaria”

    Periodo:

    • Enero a junio 2020
    • Agosto a diciembre 2019 
    • Enero a junio 2019 
    • Febreo a Junio 2018
    • Agosto 2017 a enero 2018
    • febrero a julio 2017
    • Febrero a julio del 2016
    • Agosto 2015 a enero 2016
    • Agosto a diciembre 2013 
    • Enero a junio 2014
    • Agosto a diciembre 2014
    • Enero a junio 2015

    Unidad de aprendizaje: “Seminarios de proyectos

    Periodo:

    • Agosto a diciembre 2019
    • Agosto a diciembre 2018
    • Agosto 2016 a diciembre 2017
    • Enero a junio 2015 
    •  Agosto a diciembre 2014         

    Docente a nivel licenciatura (invitada)

    En la Universidad Regional del Sureste

    Docente titular de la licenciatura en enfermería en los siguientes cursos:

    Curso “Nutrición” 

    Periodos:

    • Febrero a junio 2011
    • Febrero a junio 2010
    • Febrero a junio 2009

    En el Instituto Tecnológico de los Valles Centrales de Oaxaca

    Docente titular de la licenciatura en Agronomía con especialidad de Agroindustrias en el curso:

    Curso “Nutrición Humana”

    • Febrero a agosto 2008

    En el Centro interdisciplinario de Ciencias de la Salud- IPN- Milpa Alta

    Docente titular de la licenciatura en nutrición, en las siguientes unidades modulares:

    • Unidad modular: “Dietología”. Del módulo de nutrición normal ( Periodos: noviembre a diciembre 2004; noviembre a diciembre 2005)
    • Unidad modular: “Técnicas culinarias”. Del módulo de nutrición normal (Periodos: noviembre, 2004; noviembre, 2005)
    • Unidad modular: “Aspectos Agropecuarios”. Del módulo de educación nutricional (Periodos: Agosto a septiembre 2005; Agosto a septiembre 2005)
    • Unidad modular: “Indicadores agropecuarios”. Del módulo diagnóstico a nivel comunitario (Periodo: mayo, 2005)
    • Unidad modular: “Laboratorio de dietoterapia”. Del módulo practica integral de nutrición clínica (Periodo: octubre a noviembre 2004)
    • Unidad modular: “Práctica comunitaria” del módulo educación nutricional (Periodo: octubre, 2004)
    • Unidad modular: “Mecanismos de agresión biológicos ”. Del módulo mecanismos de agresión y defensa, segundo semestre del tronco común (Periodo: febrero - marzo 2005 )
    • Unidad modular: “Mecanismo de defensa biológico ” Del módulo mecanismos de agresión y defensa, segundo semestre del tronco común ( Periodo: marzo, 2005 )
    • Unidad modular: “Modelos de investigación” Del módulo proceso de investigación en salud, segundo semestre del tronco común (Periodo: abril, 2005)
    • Unidad modular: “Diseño de investigación” del módulo proceso de investigación en salud, segundo semestre del tronco común (Periodo: abril, 2005).
    • Unidad modular: “Elaboración de programas de salud” del módulo planeación en salud, segundo semestre del tronco común (Periodo: mayo, 2005)
    • Unidad modular: “Mecanismos de agresión y defensa sociales”, Del módulo mecanismos de agresión y defensa segundo semestre del tronco común (Periodo: marzo, 2005)
    • Unidad modular: “Práctica comunitaria integrativa del tronco común”, segundo semestre del tronco común (Periodo: junio, 2005)

    PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, CONFERENCIAS Y FOROS COMO EXPOSITORA A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y REGIONAL

    1. Pérez Flores Maria Eufemia. Formación de una colectiva de adolescentes enfocada al consumo responsable de alimentos. Segunda Jornada de Economía Social y Solidaria convocada por el NODESS Huatulco y realizadas en la Universidad del Mar. Del  23 y 25 de octubre 2024.
    2. Pérez Flores Maria Eufemia. Aplicación de la agroecología en la producción de huevo. Segunda Jornada de Economía Social y Solidaria convocada por el NODESS Huatulco y realizadas en la Universidad del Mar. Del  23 y 25 de octubre 2024.
    3. Pérez Flores Maria Eufemia. Efectos socioeconomicos de la aplicación de la Investigación Acción Participativa para promover los Circuitos corto de Comercialización en un mercadito alternativo. Segunda Jornada de Economía Social y Solidaria convocada por el NODESS Huatulco y realizadas en la Universidad del Mar. Del  23 y 25 de octubre 2024.
    4. López Pérez M.R. y Pérez Flores M.E. (2023). Conocimientos y saberes sobre los quelites entre las mujeres indígenas de Putla, Oax. XX Congreso internacional y XXVI congreso nacional de ciencias ambientales ANCA .14,15 y16 de junio de 2023.
    5. Pérez Flores Maria Eufemia. Programas Educativos en Economía Social, Solidaria y Comunal. Primer Foro Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Del 24 y 25 de agosto 2023. 
    6. López Martínez Alicia, Escamirosa Cirenio Tinaco y Pérez Flores Maria Eufemia. Cultivo de hongos seta (pleurotus Ostreatus) como impulso para la seguridad Alimentaria y la Generación de Relaciones Solidarias. Caso Santa Cruz Lachuxolana, Etla, Oaxaca. XVI Jornadas Politécnicas. Del 13 al 15 de noviembre de 2023.
    7. Ponce Quezada Gloria Irene, Pérez Flores Maria Eufemia. Escala de medición del consumo responsable de alimentos entre adolescentes de Oaxaca. XVL Jornada Politécnicas. Del 13 al 15 de noviembre de 2023.
    8. Pérez Flores Maria Eufemia. El consumo responsable de alimentos en adolescentes escolares de los Valles Centrales de Oaxaca. V simposio y VI Seminario de Educación Ambiental Y Desarrollo Sustentable (SIEA 2023).
    9. Espina García Magdalena, Pérez Flores Maria Eufemia, Gonzales Pérez Graciela Eugenia. El papel de las relaciones solidarias en un grupo de pequeños productores y artesanos de Oaxaca durante la pandemia. 3er Congreso Internacional del Ciriec-México, titulada “La economía Social como alternativa de apropiación territorial ante un mundo en crisis”. Del 11, 12 y 13 de octubre 2023.
    10. Pérez Flores Maria Eufemia. Cultivo de hongo zeta (pleurotus ostreatus) como impulso para la seguridad alimentaria en unidades de producción familiar de Santa Cruz Lachixolana, Etla, Oaxaca. 3er. Congreso Internacional de Ciriec-México, titulado “La Economía Social Solidaria como alternativa de apropiación territorial ante un mundo en crisis”. Del 11, 12 y 13 de octubre 2023.
    11. Ponce Quezada Gloria Irene y Pérez Flores Maria Eufemia. “El consumo responsable de alimentos en adolescentes escolares de los Valles Centrales de Oaxaca”. 3er Congreso Internacional del Ciriec-México, titulada “La economía Social como alternativa de apropiación territorial ante un mundo en crisis”. Del 11, 12 y 13 de octubre 2023.
    12. Pérez Flores Maria Eufemia. “Medición de empoderamiento a mujeres productoras de mezcal. Caso Santiago Zoochila”. 3er Congreso Internacional del Ciriec-México, titulada “La economía Social como alternativa de apropiación territorial ante un mundo en crisis”. Del 11, 12 y 13 de octubre 2023.
    13. Pérez Flores Maria Eufemia. “Cultivo de hongo zeta (pleurotus ostreatus) como impulso para la seguridad alimentaria en unidades de producción familiar de Santa Cruz Lachixolana, Etla, Oaxaca”. 3er Congreso Internacional del Ciriec-México, titulada “La economía Social como alternativa de apropiación territorial ante un mundo en crisis” 2023.
    14. Pérez Flores Maria Eufemia, Ponce Quezada G.I., González Saavedra G., Navarro Mendoza S.M., Vásquez López A. Impacto de una intervención con adolescentes de Oaxaca, Enfocada en el consumo responsable de los alimentos. XX Congreso Internacional y XXVI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales realizado del 14 al 16 de junio de 2023.
    15. López Pérez Marta Roxana y Pérez Flores Maria Eufemia. Del sabor al saber de los quelites; el legado ancestral de las mujeres indígenas de Zaragoza Siniyuvi, Putla. XVI Jornadas Politécnicas. Del 13 al 15 de noviembre de 2023.
    16. López Pérez Marta Roxana y Pérez Flores Maria Eufemia. Conocimiento y saberes sobre los quelites entre las mujeres indígenas de Putla, Oax. XX congreso internacional y XXVI congreso nacional de ciencias ambientales “ANCA” 2023.
    17. Gonzales Saavedra Guillermina y Pérez Flores Maria Eufemia. Conocimientos, Gusto y actitudes de adolescentes de secundaria sobre los alimentos y su elección. XV Jornadas Politécnicas “acceso Universal al Conocimiento y Retribución social para la Atención de los Programas Nacionales Estratégicos de la República Mexicana, 30 y 31 de agosto 2022.
    18. Pérez Flores Maria Eufemia y Ponce Quezada Gloria Irene. Impacto de la coinvestigación de proyectos de calidad de vida. Tercer congreso nacional de ciencias sociales los días 08 y 09 de diciembre 2022.
    19. Luna Rios Adela, Pérez Flores Maria Eufemia. El trabajo de las mujeres de Santiago Zoochila, Oaxaca, en la generación de productos derivados del agave. Tercer congreso nacional de ciencias sociales los días 08 y 09 de diciembre 2022.
    20. Pérez Flores Maria Eufemia. “¿Qué es el consumo responsable de alimentos y para que me sirve?”. Semana Nacional de las Ciencia y Tecnología, 25 de octubre de 2022.
    21. Pérez Flores Maria Eufemia. “¿Conozco lo suficiente del problema del sobrepeso y la obesidad en los jóvenes?”, XVIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, 10 de noviembre de 2021.
    22. Pérez Flores Maria Eufemia. Pertenencia del Doctorado en Ciencias en conservación y aprovechamiento de Recursos Naturales del CIIDIR Unidad Oaxaca. Ceremonia de Inauguración en el PRIMER COLOQUIO VIRTUAL, 28 Y 31 de mayo del 2021.
    23. Vicente Fabián Rosalina, Pérez Flores Maria Eufemia y Jurado Celis Silvia Nuria. Importancia de las mujeres Indígenas en la seguridad alimentaria. Caso San Juan Tabaá, Oaxaca. XIV Jornadas Politécnicas (entornos virtuales para la circulación de conocimiento científico y tecnológico con enfoque E4.0), 26 y 28 de mayo de 2021.
    24. Vicente Fabián Rosalina y Pérez Flores Maria Eufemia. Propuesta de un instrumento de medición del empoderamiento de la mujer indígena para proyectos de soberanía alimentaria. 9°Congresos internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación “CIVITEC 2021”.
    25. Pérez Flores Maria Eufemia, Navarro Mendoza Susana, González Saavedra Guillermina, Vásquez Ramos Marlene. Conocimiento sobre las causa y consecuencias del sobrepeso y obesidad en una población de adolescentes de secundaria Oaxaqueños. 9°Congresos internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación “CIVITEC 2021”.
    26. Jara Contreras Fernando, López Cruz Juana Yolanda, Pérez Flores Maria Eufemia. Economía social como estrategia de resiliencia y efecto en el bienestar subjetivo durante COVID-19 entre cafeticultura y apicultores orgánicos en Atitlán Oaxaca. Segundo Congreso Nacional de Ciencias Sociales 2021.
    27. Pérez Flores Maria Eufemia. “Soy joven y si importa lo que como”. XXVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, 2 de diciembre de 2020.
    28. Velasco Hernández Manuel Jesús, Pérez Flores Maria Eufemia, Arellanes Juárez Nelly. Aplicación de la investigación Acción Participativa en un grupo de mujeres rurales para el aprovechamiento del cacahuate. XIII Jornadas Politécnicas “Hacia la convergencia científica, tecnológica e innovación para el desarrollo regional”, 19 y 20 de mayo 2020.
    29. Pérez- Hernández Rocío Yoselin, Pérez Flores Maria Eufemia, Santiago García Patricia Araceli. Autopercepción del trabajo de las mujeres de Zaachila, Oaxaca en los procesos productivos alimentarios. 8° Congreso Internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación en tiempos de Covid-19, 30 y 31 de octubre del 2020.
    30. María Eufemia Pérez Flores y Susana Navarro Mendoza. Consumo de agua y bebidas habituales de adolescentes oaxaqueños y estado de nutrición. 8°Congreso Internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación en tiempos de Covid-19 , 30 y 31 de octubre del 2020.
    31. Pérez- Hernández Rocío Yoselin, Pérez Flores María Eufemia, Santiago García Patricia Araceli. Autopercepción del trabajo de las mujeres de Zaachila, Oaxaca en los procesos productivos alimentarios. 8°Congreso Internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación en tiempos de Covid-19 , 30 y 31 de octubre del 2020.
    32. Rosalina Vicente Fabián y María Eufemia Pérez Flores. Prácticas locales femeninas en el cuidado ambiental para la seguridad alimentaria. Caso San Juan Tabaá, Oaxaca. 8°Congreso Internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación en tiempos de Covid-19 , 30 y 31 de octubre del 2020.
    33. León Lara Maribel; Navarro Mendoza Susana Margarita; Pérez Flores Maria Eufemia. Residuos Sólidos domiciliario y acciones proambientales. Caso San Antonio Castillo Velasco, Ocotlán, Oaxaca. XII Jornadas Politécnicas en ciencias y tecnología. Del 16 y 17 de mayo 2019.
    34. Sánchez Velasco Elba Lucero, Pérez Flores Maria Eufemia, Navarro Mendoza Susana Margarita. Gestión de residuos Sólido Urbanos con perspectiva de bien común en Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca. XII Jornadas Politécnicas en ciencias y tecnología. Del 16 y 17 de mayo 2019.
    35. Pérez Flores Maria Eufemia. Pequeñas acciones para grandes cambios en educación nutricional y mejoras comunitarias”. Curso conmemorativo por el “Día del Nutriólogo 2019”, 29 de enero de 2019.
    36. Núñez Reyes Yareth Liduvina, Pérez Flores Maria Eufemia y Vásquez López Alfonso. La contribución de la cocina tradicional a la identidad cultural en Sola de Vega, Oaxaca. XII Jornadas Politécnicas en ciencias y Tecnología 2019, 16 y 17 de mayo de 2019.
    37. María Eufemia Pérez Flores y Carlos Alberto Jiménez Zamarripa.  Sobrepeso y Obesidad, su Relación con la Diversidad y Variedad de la Dieta en Poblaciones Rurales de Oaxaca, México.VII Congreso Internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación (CIVITEC) 2019.7 y 8 de noviembre 2019.
    38.  Manuel Jesús Velasco Hernández, Nelly Arellanes Juarez , Pedro Benito Bautista, María Eufemia Pérez Flores. Diversificación de productos de cacahuate (Arachys hipogaea L.) para aprovechar la produccion local en San Lucas Tlanichico, Zaachila, Oaxaca”. VII Congreso Internacional Virtual de Innovación, Tecnología y Educación (CIVITEC) 2019.7 y 8 de noviembre 2019.
    39. Manuel Jesús Velasco Hernández, María Eufemia Pérez Flores, Nelly Arellanes Juarez. Aprovechamiento de cacahuate (Arachys hypogaea L.) mediante un grupo solidario. Caso: San Lucas Tlanichico, Oaxaca. XII Jornadas Politécnicas en Ciencia y Tecnología 2019. 16 y 17 de mayo 2019
    40. León Lara Maribel, Aragón Sulik M, Pérez Cruz Victoria, Pérez Flores Maria Eufemia. Promoción comunitaria de los sistemas de recargas artificial hacia la ética del recurso hídrico. XVII Congreso Internacional y XXVIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales 2018.
    41. Velasco Hernández Manuel Jesús, Arellanes Juárez Nelly, Pérez Flores Maria Eufemia. Situación de la producción de cacahuate (arachy hypogaea L.) en San Lucas Tlanichico, Zaachila, Oaxaca. XI Jornadas Politécnicas en Ciencia y Tecnología, 17 y 18 de mayo de 2018.
    42. Núñez Reyes Yareth Liduvina, Jiménez López Raquel, Pérez Ruiz Adriana Soledad, Gonzales Pérez Graciela E., Pérez Flores Maria Eufemia. Feria de intercambios de experiencias socio-productivas y venta de productos regionales Oaxaqueños. XI Jornadas Politécnicas en Ciencias y Tecnología 2018, 17 y 18 de mayo de 2018.
    43.  Hector A. Bohórquez Cruz, Rafael Alavés Ramírez, María Eufemia Pérez Flores. Diagnóstico cultural y ambiental de Magdalena Teitipac, para la implementación de un proyecto solidario de vivienda rural. 1er. Congreso internacional. Metropolización sustentable: retos del siglo XXI. Del 8 al 10 de noviembre del 2017 en las instalaciones de la facultad de arquitectura UABJO; Oaxaca.
    44. Vásquez Gutiérrez María Dolores y María Eufemia Pérez Flores. Arándano y su importancia sociocultural y              socioeconómica en los Valles centrales, Oaxaca. X Jornadas Politécnicas 2017. Del 17 al 19 de mayo 2017.
    45. Pacheco Calderón Adriana Leticia, Alavéz Ramírez Rafael, Pérez Flores María Eufemia. Proyecto de participación comunitaria en el diseño de un espacio público en el fraccionamiento ciudad Yagul, Tlacolula, Oaxaca. X Jornadas Politécnicas 2017. Del 17 al 19 de mayo 2017.
    46. Guzmán Cabrera Abraham David, Fuente Carrasco Mario Enrique, Pérez  Flores María Eufemia. Fortalecimiento del componente asociativo de unidades económicas”. X Jornadas Politécnicas 2017. Del 17 al 19 de mayo 2017.
    47. Gloria Irene Ponce Quezada, María Eufemia Pérez Flores, Alfonso Vásquez López. Buscando la soberanía alimentaria en el consumo de alimentos de un grupo de mujeres y sus familias en una comunidad rural de Oaxaca. X Jornadas Politécnicas 2017. Del 17 al 19 de mayo 2017.
    48. Bohórquez Cruz Héctor Alfonso, Alavéz Ramírez Rafael, Pérez Flores María Eufemia. Proceso metodológico para el diseño de una vivienda rural sostenible para comunidades indígenas. X Jornadas Politécnicas 2017. Del 17 al 19 de mayo 2017.
    49. Adriana Leticia Pacheco Calderón, María Eufemia Pérez Flores. Diseño participativo de un espacio público en el fraccionamiento ciudad Yagul, Tlacolula, Oaxaca. XI Simposio Internacional del Estudios Oaxaqueños. Del 6 al 8 de octubre del 2016.
    50. Pérez Cruz Victoria, Aragón Sulik Manuel, Pérez Flores María Eufemia. Eficiencia de los pozos de absorción para recarga artificial en la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca. X Jornadas Politécnicas 2017. Del 17 al 19 de mayo 2017.
    51. Ponce Quezada Gloria Irene, Pérez Flores María Eufemia, Gómez Hernández Laura. Intervención en el consumo alimentario de mujeres en la Mixteca de Oaxaca para promover la soberanía alimentaria. XI Simposio Internacional del Estudios Oaxaqueños. Del 6 al 8 de octubre del 2016.
    52. Díaz-Ortega S.O., Pérez-Flores M.E. La alimentación y la reciprocidad en los alimentos de un grupo de mujeres de la comunidad El Sandial, San Andrés Huayápam, Oaxaca. 4°Coloquio Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo de las organizaciones. Que se llevó acabo del 7 al 8 de julio del 2016 en la Universidad Politécnica de Guanajuato.
    53. Pacheco-Calderón A.L., Pérez-Flores M.E. y Alavez-Ramírez. Participación Comunitaria en el Diseño de un Espacio público.  4°Coloquio Internacional de Responsabilidad Social y Desarrollo de las organizaciones. Que se llevó acabo del 7 al 8 de julio del 2016 en la Universidad Politécnica de Guanajuato    
    54. Pérez-Flores M.E., Ponce Quezada, G.I. y Antonio Díaz, D.A. Alimentación y estado de nutrición de una población adulta de los Valles Centrales de Oaxaca.  III Simposio Internacional Agroalimentario y Biotecnológico SIAB 2015: “Los Desafíos de la Producción Agroalimentaria y Avances Biotecnológicos en la Globalización”. Que se llevó acabo del 14 a 16 de octubre del 2015 en Huatulco, Oaxaca, México.
    55. Pérez-Flores M.E., Arrellanes- Juárez N. y Benito – Bautista P. Alimentación y estado de nutrición de una población adulta de los Valles Centrales de Oaxaca. El consumo de quelites y su aporte nutricional.  Estudio en hogares de los Valle Centrales de Oaxaca, México  III Simposio Internacional Agroalimentario y Biotecnológico SIAB 2015: “Los Desafíos de la Producción Agroalimentaria y Avances Biotecnológicos en la Globalización”. Que se llevó acabo del 14 a 16 de octubre del 2015 en Huatulco, Oaxaca, México.
    56. Pérez-Flores M.E., Sesia P. y Gómez Hernández L.L.  Percepción de la alimentación en el contexto de crisis de producción campesina de una comunidad indígena de los Valles Centrales de Oaxaca, México “5to Congreso Internacional de Desarrollo Comunitario” El Desarrollo Rural para el Manejo Integrado del Territorio, se realizó los días 23, 24, y 25 de Septiembre de 2015, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, México.
    57. Aragón-Sulik M.D., Navarro-Mendoza S.M., Pérez-Flores M.E. e Ibarra- Ramírez C. Estimación de la recarga natural conocimiento base hacia la gobernanza ambiental. Caso del Valle de Ocotlán de Morelos, Oaxaca. Segundo Congreso de Investigación y Vinculación para el Desarrollo del 12 al 13 de noviembre del 2015. Universidad de la Sierra Sur Miahuatlán, Oax.
    58. Ponce-Quezada G.I., Pérez-Flores M.E., Vásquez-López A., “Buscando la soberanía alimentaria en el consumo de alimentos de un grupo de mujeres y sus familias en una comunidad rural de Oaxaca” “5to Congreso Internacional de Desarrollo Comunitario” El Desarrollo Rural para el Manejo Integrado del Territorio, se realizó los días 23, 24, y 25 de Septiembre de 2015, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, México. “Reconocimiento como segundo lugar en carteles”.
    59. Santiago- Antonio M.R.,  Aragón-Sulik M. y Pérez-Flores M.E. Marco Analítico de la Gobernanza para la gestión de recursos hídricos subterráneos en la comunidad de Tlacochahuaya, Oaxaca. Buscando la soberanía alimentaria en el consumo de alimentos de un grupo de mujeres y sus familias en una comunidad rural de Oaxaca “5to Congreso Internacional de Desarrollo Comunitario” El Desarrollo Rural para el Manejo Integrado del Territorio, se realizó los días 23, 24, y 25 de Septiembre de 2015, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, México.
    60. D´ Aurea S.  Caballero-Montes J. L. Pérez-Flores M. E., La habitabilidad de la vivienda en el municipio de Santa María Chachoapam, Nochixtlán, Oaxaca. En el 2° Encuentro Nacional 2014 de la Red de vivienda y habitabilidad sustentable del sur-sureste de México, del 5 al 7 de noviembre de 2014 en el centro cultural de la ciudad de Taxco Alarcón.
    61. Cortés-Pérez A. R. Caballero-Montes J. L. Pérez-Flores M. E., Gestión de proyecto de vivienda para sectores precarios con enfoque solidario y sustentable. 2° Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente, realizado en la ciudad de Oaxaca de Juárez del 22 al 24 de octubre del 2014. 
    62. Pérez-Flores M.E., Sesia Paola María y Rafael G. Reyes Morales. Economía del hogar y estado de nutrición de la población adulta de dos comunidades rurales de Oaxaca. Décimo Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños, 4-6 de julio, 2013 en Oaxaca, Oax.
    63. Rojas Chávez R., Pérez-Flores M. E., Alonso Gutiérrez M.G. Décimo Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños, 4-6 de julio, 2013 en Oaxaca, Oax.
    64. Pérez-Flores M.E. Seguridad alimentaria y agroindustrias. Foro Nacional de Profesionales y Técnicos. En el marco del Encuentro Estatal de Profesionales y Técnicos para el Desarrollo Municipal, 27 de julio, 2013.
    65. Pérez-Flores M.E., Sesia Paola María y Rafael G. Reyes Morales. Patrones de alimentación y los procesos ligados a la globalización y neoliberalismo de una comunidad rural de Oaxaca: VIII Jornadas politécnicas de investigación y desarrollo tecnológico. “Acciones hacia la sustentabilidad. Santa cruz Xoxocotlán, Oaxaca del 14 y 15 de noviembre 2012.
    66. Pérez-Flores M.E., Sesia Paola María y Rafael G. Reyes Morales. Alimentación, estado nutricional y características socioeconómicas: estudio de una comunidad rural de los Valles Centrales de Oaxaca. 1ª. Bienal Internacional Territorios en Movimiento “actores e instituciones en el desarrollo local” Guanajuato, Noviembre 2012. Trabajo en extenso con ISBN.
    67. Pérez-Flores M.E. “Ventajas y desventajas de la vitamina T” en la XIX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Centro de bachillerato Tecnológico No. 78 Zaachila Oaxaca. 24 de septiembre del 2012.
    68. Pérez-Flores M.E. “Nutrición” en la XVIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el Centro de bachillerato Tecnológico No. 259 Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca. 25 de octubre del 2011.
    69. Pérez-Flores M.E.  “Taller de Nutrición” en la XVIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en la Escuela Secundaria General “Lic. Genaro V. Vázquez Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca. 26 de octubre 2011.
    70. José Luis Caballero Montes, Rafael Alavéz Ramírez, Pérez-Flores María Eufemia. “Evaluación del desempeño térmico de aulas construidas con materiales alternativos y estrategias bioclimática para su mejora” VII Jornadas Politécnica de investigación, 1 er. Congreso Nacional de Ciencias y Tecnologías para la vida” y del foro regional de Soberanía Alimentaría en Santa Cruz Xoxocotlan Oaxaca del 12 a 15 de septiembre 2011. 
    71. Pedro Benito Bautista, Nelly Arellanes Juárez, María Eufemia Pérez-Flores Inocuidad en la producción de mango (Mangifera indica L) en la costa de Oaxaca. Noveno Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños, 7-9 de julio, 2011. Oaxaca, Oax.
    72. Pedro Benito Bautista, Nelly Arellanes Juárez, María Eufemia Pérez-Flores Evaluación del manejo del fruto jiotilla (Escontria chiotilla - Weber- Rose) en Totolapa, Oaxaca, México. 3º Congreso Internacional de la Academia Mexicana Multidisciplinaria , Tampico 8 de octubre 2010.
    73. Pérez-Flores M.E. “El plato de buen comer: fácil de hace “dentro de la semana de ciencias en el Jardín de Niños “Carmen Ramos del Río, Nazareno Etla Oaxaca. 13 de abril 2011.
    74. Arrellanes López Judith Reina, Pérez- Flores María Eufemia. Implementación de un sistema de atención para niños con desnutrición grave de un municipio de la sierra sur de Oaxaca.VI Jornadas politécnicas de investigación, en conservación y aprovechamiento de los recursos naturales 2010.  Santa Cruz Xoxocotlan Oaxaca.
    75. Pérez- Flores María Eufemia, José Luis Caballero Montes, Castellanos León Francisco. La participación comunitaria como estrategia en proyectos para la mejora de la vivienda precaria en colonias de la ciudad de Oaxaca. VI Jornadas politécnicas de investigación, en conservación y aprovechamiento de los recursos naturales 2010.  Santa Cruz Xoxocotlan Oaxaca.
    76. José Luis Caballero Montes, Rafael Alavéz Ramírez, Pérez-Flores María Eufemia. Proyecto para la mejora del confort térmico en escuela de ferrocemento con participación estudiantil y comunitaria. VI Simposio Universitario Iberoamericano Sobre Medio Ambiente (SUIMA, 2010) Noviembre 29 al 3 diciembre del 2010. Habana Cuba. 
    77. José Luis Caballero Montes., Joel Hernández Ruiz., Pérez Flores María Eufemia. Sistema Fe+reciclado una opción sustentable para la vivienda precaria en la Zona Metropolitana de Oaxaca. En IV conferencia internacional de ecomateriales. Noviembre 24-27 del 2009. Santa Clara Cuba.
    78. Pérez-Flores M.E., Nelly Arrellanes Juárez., Pedro Benito Bautista. Eventos históricos, condición socioeconómica y capital social de una sociedad de mujeres productoras de mermeladas en Totolapa Oaxaca, México en III Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural regional. Realizado del 23 al 25 septiembre del 2009. Publicación del trabajo en memorias. 
    79. José Luis Caballero Montes, Pérez Flores María Eufemia y Joel Hernández Ruiz.”Evaluación de la calidad de vivienda mediante indicadores de habitabilidad en colonias precarias de la zona metropolitana de Oaxaca”. en el IV Congreso Nacional Estudiantil de investigación, Congreso Politécnico de Investigación y IV Jornadas Politécnicas de Investigación, realizado del 10 al 14 noviembre del 2008. Publicación del trabajo en memorias.
    80. José Luis Caballero Montes, Pérez Flores María Eufemia y Joel Hernández Ruiz. “Proyecto para el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas en sectores de bajo ingreso de Oaxaca”, México. XIV convención científica y de ingeniería y arquitectura y segunda conferencia de etnomateriales para un hábitat sostenible en La Habana, Cuba del 1 al 5 diciembre 2008. Publicación del trabajo en memorias.
    81. José Luis Caballero Montes, Pérez Flores María Eufemia y Joel Hernández Ruiz. “La participación comunitaria de los habitantes de colonias marginadas de Oaxaca, un proyecto para el mejoramiento de sus viviendas” 3er Congreso Internacional de sociología”, que se llevo a cabo del 3 a 4 de noviembre del 2008. Publicación del trabajo en memorias.
    82. Arnaud MR., Pérez ME “Fuentes de contaminación por plomo y los niveles de plomo sanguíneo en poblaciones de alto riesgo”. II coloquio Internacional del Medio ambiente y desarrollo del 25 al 27 de noviembre del 2008. Publicación del trabajo en memorias.
    83. Arnaud MR., Pérez ME. “Efecto protector del consumo de hierro y vitamina C sobre los niveles de plomo sanguíneo en mujeres expuestas a oxido de plomo” en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), del 22 al 25 de octubre del 2008 en Valencia España. Resumen en memorias.
    84. Arnaud MR., Pérez ME. “Estado Nutricio de niños menores de 3 años y niveles de plomo sanguíneo” en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), del 22 al 25 de octubre del 2008 en Valencia España. Resumen en memorias.
    85. Arnaud MR., Pérez ME. “Actividad laboral remunerada y el nivel de estudios se asocian a mejor estado de nutrición en mujeres de zonas marginadas del sur de México” en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), del 22 al 25 de octubre del 2008 en Valencia España. Resumen en memorias.
    86. Arnaud MR., Pérez ME. “Asociación entre consumo de hierro y anemia en mujeres embarazadas con niveles elevados de plomo sanguíneoIII Jornadas Politécnicas 2007, CIIDIR Oaxaca.  14 al 16 de noviembre 2007. Publicación del trabajo en memorias.
    87. Pérez-Flores M.E. “Nutrición y salud: elemento indispensable para el desarrollo rural” en la XIV semana Nacional de Ciencia y Tecnología en San Pedro y San Pablo de Teposcolula Oaxaca. Del 22 al 26 de octubre del 2007.
    88. Arnaud MR., Pérez ME. “Efecto de la contaminación ambiental por plomo sobre la salud de mujeres embarazadas II Congreso Nacional del Medio Ambiente y Desarrollo del 23 de octubre del 2007. Publicación del trabajo en memorias.
    89. Pérez-Flores M.E. “Nutrición y salud” ponente en  Pablo de Teposcolula Oaxaca. Del 26 de julio del 2007.
    90. Rubio M, Herrera Olga Pérez-Flores M.E. “El capital social en comunidades de distrito de Ixtlan: Estudio de casos de la trinidad, Santa Catarina Ixtepeji e Ixitlan de Juárez. II Simposio Biodiversidad de Oaxaca.  Del  25 al 27 de abril del 2007.
    91. Pérez-Flores M.E., Arnaud Viñas M. R., Niño Velásquez E. Practicas y creencias sobre la alimentación del niño sano y con infección gastrointestinal y respiratoria de una comunidad Rural del estado de México. 10 FORO Estatal de Investigación científica y tecnológica, 11 de diciembre del 2006. Publicación del trabajo en memorias. 
    92. Arnaud Viñas M. R., Pérez-Flores M.E. Estado de nutrición y plomo en sangre de las mujeres embarazadas de la zona conurbada de Oaxaca. 10 FORO Estatal de Investigación científica y tecnológica, 11 de diciembre del 2006. Publicación del trabajo en memorias.
    93. Arnaud Viñas M. R., Pérez-Flores M.E., Bautista Cruz A., Rojas Chávez R. Impacto de la Fabricación Artesanal de la Loza de Barro Vidriada en la Salud de Embarazadas y su Ambiente. II Jornadas Politécnicas 2006, CIIDIR_Oaxaca.  12 y 13 de octubre 2006. Publicación del trabajo en memorias.
    94. Pérez Flores E, Arnaud Viñas M, Niño Velásquez E. “Patrones de alimentación en niños menores de  5 años como herramienta para diseño programas de intervención nutricional” en la I World Congress of Public Health Nutrition” - “VII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria”. Del 28 - 30 de septiembre del 2006. Resumen en memorias.
    95. Pérez Flores E., Niño Velásquez E.  “Una Metodología de Investigación Participativa Para el Mejoramiento del Estado de Nutrición de Niños Menores de 5 Años”. VII Encuentro de Investigación y Servicio en el Oriente del Estado de México “Sociedad y Recursos Naturales” Sociología Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Colegio de Postgraduados.  9 de diciembre del 2001.
    96. Participación como ponente en la Reunión de Avances de Investigación con el tema: Modelo de Intervención Nutricional y de Salud para Niños Menores de 5 años de Comunidades Rurales. Colegio de Postgraduados Montecillo. Del 21 al 23 de noviembre del 2001.
    97. Participación como expositora en la conferencia sobre "Alimentación en el Adolescente". Delegación Tutelar de Tultepec Estado de México. Del 9 al 13 de enero de 1995.