Publicaciones
Artículos científicos
Ponce Quezada G.I., y Pérez- Flores M.E. (2024). Validation of a Scale for Measuring Responsible Food Consumption in High School Adolescentes. Educational Administration Theory and Practice, 30 (8), 503-514.
Klingaman E.E., Sonmez Baghirzade B., Stetson Rowles L., Toledo Flores L.J., Pérez- Flores M.E, Lopez Cruz J.Y., Saleh N.B. (2024). Strengths of Zapotec Indigenous Knowledge in Water Management. ACS EST Water.
Luna Ríos A., Pérez- Flores M.E, Arellano Nucamendi M. (2023). Autopercepción femenina y percepción masculina sobre el empoderamiento y el trabajo de mujeres productoras de mezcal y mezcales de sabores en Santiago Zoochila, Oaxaca, México. Revista de Economía: Vol. 41, No.102 p. 31-63.
Rowles L.S., Alcalde R., Bogolasky F., Kum S., Diaz Arriaga F.A., Ayres C., Mikelonis A.M., Toledo Flores L.J., Alonso Gutiérrez M.G., Pérez- Flores M.E, Lawler D.F., Ward P.M., Lopez Cruz J.Y., Saleh N.B. (2017). Perceived versus actual water quality: Community studies in rural Oaxaca, Mexico. Science of the Total Environnment.
Ponce Quezada G.I. y Pérez- Flores M.E. (2022). Intervención participativa para la soberanía alimentaria y mejora del estado de nutrición con un grupo de mujeres en la Mixteca de Oaxaca. Ciencia Latina Revista multidiciplinar. Vol.6, No. 3 p.16-32.
Ortega Díaz S.O. y Pérez- Flores M.E. (2022). Impacto de la aplicación de una metodología participativa en pro de la seguridad alimentaria y las relaciones de solidaridad en un grupo de mujeres de Oaxaca. Ciencia Latina Revista multidiciplinar. Vol.6, No. 5 p.33-93.
Pérez- Flores M.E. (2021). El escenario del autoconsumo: una mirada femenina desde una comunidad rural de Oaxaca. Ciencia Latina Revista multidiciplinar. Vol.5, No. 5 p.97-45.
Arellanes-Juárez, N., Lázaro -Juárez E.I., Benito- Bautista P., Poblano-Vásquez A., Santos-Aquino D.R., Pérez- Flores M.E. (2020). Importancia socioeconómica de la producción del fruto de tunillo [Stenocereus stellatus (Pfeiffer) Riccobono] en Valles Centrales de Oaxaca, México. Exploratoris. Revista de la Realidad Global Vol. 9 No. 1 p. 59-62.
Stetson L., Alcalde R., Bogolasky F., Kuma S., Diaz-Arriaga F., Ayres C., Mikelonis A., Toledo-Flores L.J., Manuel Alonso-Gutiérrez M.G., Pérez-Flores M.E., Lawler D., Ward P., López-Cruz J.Y., Saleh N. Perceived versus actual water quality: community studies in rural. Science of the Total Environment 622–623 (2018) 626–634
Arellanes N., Benito P., Pérez-Flores M.E., Zárate B.H., Alonso M.G. 2017. Solar dehydration of blueberries (Vaccinium corymbosum L.). Acta Horticulturae Vol. 1180.291-296.
Caballero-Montes J. L., Pérez-Flores, M. E., & Hernández-Gómez L. L (2017) Percepción de habitabilidad en la vivienda precaria: caso zona metropolitana Oaxaca, México. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (julio-septiembre 2017).
Caballero-Montes, J. L., Pérez-Flores M. E, Alavez-Ramírez R. “Improving the thermal comfort offerrocement classrooms by involving the community in the use of alternative construction technology. Articulo aceptado en Journal of Engineering and Architecture Vol. 4 No. 2
Benito-Bautista, P. Arellanes-Juárez, N. y Pérez-Flores M.E. Color y estado de madurez del fruto de tomate de cáscara. Agronomía mesoamericana Volumen (2016) 27:(01). ISSN 1021-7444, Revista arbitrada.
Pérez-Flores, M. E. Opinión de los adultos de una localidad rural de Oaxaca, México, con respecto a los procesos ligados al sistema económico actual y los patrones de alimentación familiar. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Nº192, 2013. ISSN 1696-8352. Revista indexada.
Arnaud, M. R., Pérez-Flores, M. E. El bajo consumo de hierro, calcio y cinc tiene relación con valores elevados de plomo sanguíneo en mujeres embarazadas. Revista española de nutrición comunitaria 2010;16 (3):128-136. ISSN 1135-3074. Revista arbitrada.
Benito, P., Arellanes N., Pérez-Flores M.E. Evaluación del manejo del fruto jiotilla (Escontria chiotilla - Weber- Rose) en Totolapa, Oaxaca, México. Revista de la Academia Mexicana Multidisciplinaria Vo. 1 No. 1. 2011. ISSN-2007-2988. Revista arbitrada.
Caballero-Montes, J. L., Pérez-Flores M. E., Hernández, J. Evaluación de la calidad de la vivienda en colonias de la ciudad de Oaxaca. Revista Universitaria UABJO. Otoño invierno, año 1 numero 0, 2010.
Pérez-Flores M.E., Niño, E., Rendón G. Modelo Real de Alimentación y Salud de los Niños de 0 a 59 meses de Edad en San Pablo Ixayoc, Texcoco, Estado de México. Comunicación en Socioeconomía, Estadística e Informática del Colegio de Postgraduados ISBN 9778-7533-16-0. Vol. 10 año 2008. Revista arbitrada.
Rubio M, Herrera O., Pérez-Flores M.E., “El capital social en comunidades del distrito de Ixtlán: Estudio de casos de la trinidad, Santa Catarina Ixtepeji e Ixtlán de Juárez. Naturaleza y Desarrollo. Enero Junio, Vol. 5, núm. 1, 2007. ISSN-16658531. Revista arbitrada.
Capítulos de libros
Espina Garcia M., Pérez-Flores M.E., Gonzalez Pérez G. E. (2024). El papel de las relaciones solidarias en un grupo de pequeños productores y artesanos de Oaxaca durante la pandemia por COVID-19. Libro: Economía Social y Solidaria y Comercio Justo en México experiencias, desafíos y oportunidades. Coordinadores: Enrique Cruz Domínguez, Brenda Dennís Valadez Solana, Ana Luz Ramos-Soto, Jovany Sepúlveda Aguirre.
Espina Garia M., Pérez-Flores M.E., Regino Maldonado J. (2024). Circuitos Cortos de Comercialización desde la Economía Social y Solidaria hacia la Soberanía Alimentaria: Estudio de Caso del Mercadito Alternativo Coyolapan, Cuilápam de Guerrero, Oaxaca. Libro: La Economía Social y Solidaria en Oaxaca Retos y Oportunidades. Coordinadores: Urbano Gustavo Curiel Avilés, Silvia Patricia Paredes Hernández, Conrado Aguilar Cruz y Alejandro Guzmán Javier.
Ponce Quezada G.I. y Pérez-Flores M.E. (2023). Una revisión de coinvestigación y su nivel en el impacto en la calidad de vida. Libro: Después de la Pandemia: consecuencias y desafíos Sociales en México. Coordinadora: Martha Jiménez García.
Luna Ríos A. y Pérez-Flores M.E. (2023). Percepción del trabajo femenino en la generación de productos del agave. Caso Santiago Zoochila, Oaxaca. Libro: Después de la Pandemia: consecuencias y desafíos Sociales en México. Coordinadora: Martha Jiménez García.
León Venegas U., Alavéz Ramírez R., Pérez-Flores M.E., Ortiz Guzmán M. (2022). Proyecto integral de vivienda vernácula con enfoque solidario y sustentables en la comunidad de STO. Domingo Teojomulco, Oaxaca. Libro: Meio ambiente: Princípios ambientais, preservacao e sustentabilidade 3. Organizadores: Danyalle Andrade Mota, Lays Carvalho de Almeida, Clécio Danilo Dias de Silvia, Milson dos Santos Barbosa
Jarras Contreras F., López Cruz J.Y. y Pérez-Flores M.E. (2022). Bienestar subjetivo y resiliencia durante la covid-19, entre productores oaxaqueños dentro de economía solidaria. Libro: Repercusiones sociales y económicas del COVID-19. Coordinadora: Martha Jiménez García.
Vicente Fabián R. y Pérez- Flores M.E. (2021). Propuesta de un instrumento de medición del empoderamiento de la mujer indígena para proyectos de soberanía alimentaria. Innovación y Multidisciplinariedad en la Práctica Docente: Contribución significativa al Aprendizaje. ISBN: 978- 607- 8705 -52- 8.
Pérez- Flores M.E., Navarro Mendoza S.M., González Saavedra G., Vásquez Ramos M. (2021). Conocimientos sobre las causas y consecuencias del sobrepeso y obesidad en una población de adolescentes de secundaria Oaxaqueños. Innovación y Multidisciplinariedad en la Práctica Docente: Contribución significativa al Aprendizaje. ISBN: 978- 607- 8705 -52- 8
Vicente Fabían R. y Pérez Flores M.E. (2020). Prácticas locales femeninas en el cuidado ambiental para la seguridad alimentaria, caso San Juan Tobaa, Oaxaca. Innovación, Tecnología y educación en tiempos de COVID-19. ISBN: 978- 607- 8705 -34- 4.
Pérez Hernández R.Y., Pérez- Flores M.E., Santiago García P.A. (2020). Autopercepción del trabajo de las mujeres de Zaachila, Oaxaca en los procesos productivos alimentarios. Innovación, Tecnología y educación en tiempos de COVID-19. ISBN: 978- 607- 8705 -34- 4.
Pérez- Flores M.E. y Navarro Mendoza S.M. (2020). Consumo de agua y bebidas habituales de adolescentes Oaxaqueños y estado de Nutrición. Innovación, Tecnología y educación en tiempos de COVID-19. ISBN: 978- 607- 8705 -34- 4.
Pérez- Flores M.E, y Jiménez-Zamarripa C.A. (2019). Sobrepeso y Obesidad, su Relación con la Diversidad y Variedad de la Dieta en Poblaciones Rurales de Oaxaca, México. Gestión Integral de Prácticas Inovadoras. Coordinadores: María Elizabeth Ojeda Orta, Marianna Berrelleza Carrillo y Blanca Estela Bernal Escoto. EDICIONES ILCSA S.A. DE C.V. ISBN 978-607-8705-07-8.
Velasco-Hernández M.J. Arellanes-Juárez N. Benito-Bautista P. Pérez-Flores M.E. (2019) Diversificación de Productos de Cacahuate (Arachys Hipogaea L.) para Aprovechar la Producción Local en San Lucas Tlanichico, Zaachila, Oaxaca. Gestión Integral de Prácticas Inovadoras.Coordinadores: María Elizabeth Ojeda Orta, Marianna Berrelleza Carrillo y Blanca Estela Bernal Escoto. EDICIONES ILCSA S.A. DE C.V. ISBN 978-607-8705-07-8.
Díaz-Ortega S.O., Pérez-Flores M.E. (2017). La alimentación y la reciprocidad en los alimentos de un grupo de mujeres de la comunidad El Sandial, San Andrés Huayápam, Oaxaca. Coordinadora: Ruiz-Ortíz M.R. Nuevos enfoques de la responsabilidad social. Editado por la Universidad Politécnica de Guanajuato. ISBN 03-2017-032111021400-001. pp 154-163.
Pacheco-Calderón A.L., Pérez-Flores M.E. y Alavez-Ramírez. (2017) Participación Comunitaria en el Diseño de un Espacio público. Coordinadora: Ruiz-Ortíz M.R. Nuevos enfoques de la responsabilidad social. Editado por la Universidad Politécnica de Guanajuato. ISBN 03-2017-032111021400-001 pp 146-153.
D´ Aurea S., Caballero-Montes J.L. y Pérez-Flores M.E. (2015) Habitabilidad de la vivienda en el municipio de Santa María Chachoapam, Nochixtlán, Oaxaca. Vivienda y habitabilidad sustentable un acercamiento a la práctica. Plaza Valdés Editorial, México pp. 117-132.
Caballero-Montes J.L. y Pérez-Flores M.E. (2015). La participación comunitaria en la mejora del hábitat en asentamientos precarios de la ciudad de Oaxaca. La vivienda y el hábitat sustentable del sur-sureste de México. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, México pp. 61-76.
Pérez- Flores M. E., Triana M.A., Álvarez M. L., Lozada S. " Evaluación Nutricional de los programas: Aula Abierta y Desarrollo Infantil del DIF Estatal". Taller Interdisciplinario, Políticas Sociales e Indicadores de Bienestar en el Estado de Oaxaca. Editado por el DIF Oaxaca. p. p. 116-128, 1998.
Artículos de divulgación científica
Ponce Quezada G.I., y Pérez- Flores M.E. (2023). Saberes locales y ciencia, ¡únanse!. Revista del Instituto Politécnico Nacional Conversus. No. 159, mayo-junio.
Vicente F.R., Pérez- Flores M.E., y Jurado Celis S.N. (2021). Importancia de las mujeres indígenas en la seguridad alimentaria. Cao San Juan Tabaá, Oaxaca. Revista, Contribución al Conocimiento Científico y Tecnológico en Oaxaca. Vol. 5, No. 5, 27 de septiembre 2021.
Nuñez-Reyes Yareth Liduvina, Pérez-Flores María Eufemia, Vásquez-López Alfonso. La cocina Tradicional de Sola de Vega, como elemento de identidad cultural. Revista, Controbución al Conocimiento Científico y Tecnológico en Oaxaca. Vol 3 número 3. agosto 2019.
Bohórquez-Cruz H.A., Ramirez-Alavéz R. y Pérez-Flores M.E. Diagnóstico Cultural y ambiental de Magdalena Teitipac, para la implementación de un proyecto solidario de vivienda rural. Revistra Doia. No 21, enero- junio 2017
Nelly Arellanes Juárez, Pedro Benito Bautista, María Eufemia Pérez Flores. Certificación de productos agrícolas, consolida mercados. Revista Aprehender Año II No.8 Octubre Noviembre de 2010
María del Rosario Arnaud V., María Eufemia Pérez Flores., Raúl Rojas Chávez. ¿Existe Intoxicación crónica por plomo en la población Oaxaqueña?. Población y Ambiente. Año 8. Número 23 septiembre-octubre 2008.
Aguilar, H., Pérez -Flores M. E., Rojas R. (1997) “La Desnutrición como Consecuencia de la Marginación”. Avances en Ciencia y Tecnología, CIIDIR-Oaxaca, vol. 1 enero- junio 1997 p. p. 22-25.
Otros
Manual: Aguilar H., Pérez - Flores M. E., Rojas R., Martínez D., "Como Mejorar la Salud" Manual de Divulgación para Comunidades Rurales CIIDIR Oaxaca, abril 1998.
Tríptico: Pérez Flores María Eufemia. “Nutrición y prevención de la obesidad”. Asociación Halach Vinic, para la población de la delegación Gustavo A Madero D.F., octubre 2004.