Logo Educación
Logo IPN
Logo CIIDIR Oaxaca

Proyectos de Investigación

Proyecto SECIHTI 7070: Revalorización de alimentos nativos y su aporte en la salud y seguridad alimentaria y nutricional en comunidades rurales de Oaxaca (2025-2035)

Proyecto Transdiciplinario SIP: Innovación para la soberanía alimentaria, la salud y el buen vivir SIP 20251135 (2025-2028)

Proyecto SIP: Identificación de hongos silvestres comestibles en comunidades rurales de Oaxaca: implicaciones en la seguridad alimentaria, salud y la preservación de dietas tradicionales (2025-2027)

Proyecto SECIHTI 2014: Estudio de alimentos nativos del estado de Oaxaca y su efecto sobre el Síndrome Metabólico (2014-2024).

Proyecto CONABIO: Elaboración de la canasta regional del bien comer: Alimentación saludable para la población de la Sierra Juárez de Oaxaca. (2023)

Proyecto SIP: Identificación, evaluación y desarrollo de nuevos productos a partir del agave y sus residuos (pencas). SIP 20200758 (2020)

Proyecto SIP: Etnobotánica y contenido nutrimental de flores silvestres de dos regiones de Oaxaca, México. Código SIP 20195571. (2019). Financiamiento Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP)-IPN

Proyecto SIP: Caracterización de los sistemas de obtención de las vinazas y el bagazo de agave mezcalero y evaluación de la electrólisis microbiana en la co- digestión anaeróbica. Código SIP20194969. (2019). Financiamiento Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP)-IPN

Proyecto GEF: “La agrobiodiversidad presente en el agroecosistema en la vegetación de mesófilos de montaña de las comunidades del Comité de Recursos Naturales de la Chinantla Alta (CORENCHI)” identificado con el número de registro RGO78 (2019). Financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (por sus siglas en Inglés GEF)

Proyecto FORDECYT-CONACYT: Estrategia para fortalecer la competitividad de la cadena agroalimentaria microbiana emergente de los hongos comestibles, funcionales y medicinales, en los Estados de puebla, Veracruz y oaxaca, mediante el desarrollo e implementación de procesos biotecnológicos para la producción de semilla mejorada. (2017). Número 273647. Financiamiento FORDECYT-CONACYT

Proyecto IMSS: “Variación y funcionalidad del número de copias del gen de amilasa (AMY1, AMY2) y su asociación con microbiota intestinal en obesidad infantil”. (2016). Proyecto IMSS-R-2016-785-097.  Financiamiento del IMSS.

Proyecto multidisciplinario SIP. Uso y conocimiento del Agave potatorum. Participante del Módulo 3. Fructanos en plantas de Agave potatorum zucc. en ambiente controlado y en campo.Código SIP 20151691. (2015). Financiamiento Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP)-IPN