Proceso Enseñanza-Aprendizaje

Flexibilidad curricular

El plan de estudios es individual y flexible, está garantizado porque el alumno de acuerdo con su Consejero o su Director de Tesis elige los cursos optativos, y los Seminarios de Investigación se diseñan de acuerdo a los requerimientos de los alumnos, y corresponden a las áreas del conocimiento de sus participantes.

Además de optar por los distintos cursos, el estudiante puede realizar estancias de laboratorio, de campo o de gabinete u otras actividades complementarias en otras instituciones a sugerencia de su consejero, director de tesis o del comité tutorial. Las estancias de investigación pueden llevarse a cabo en universidades nacionales o internacionales de calidad, mediante convenios de intercambio académico y de movilidad dentro del Programa de Movilidad de Alumnos y Profesores del IPN. Asimismo, pueden optar por la beca mixta del CONACyT para movilidad internacional.

Evaluación del desempeño académico de los estudiantes

El desempeño académico de los estudiantes se evalúa a través de los siguientes mecanismos:

  1. Cada curso optativo tiene su propia evaluación, la cual es objetiva y estandarizada.
  2. Cada Seminario de Investigación culmina con el examen oral sobre un documento escrito, donde cada estudiante presenta sus avances de tesis. Esto se efectúa ante un Comité Tutorial, previamente constituido.

    Al finalizar el examen, el Comité Tutorial emite las observaciones y recomendaciones que considere pertinentes. Estas son plasmadas en un “acta de seminario formato A”, donde la calificación que se asienta es el promedio de las calificaciones propuestas por cada uno de los integrantes del comité tutorial y la del profesor a cargo del seminario.

  3. Examen predoctoral: a más tardar al término del cuarto semestre, cada estudiante presenta el examen predoctoral, donde se evalúa la capacidad del alumno de integrar sus conocimientos para resolver los problemas específicos que conforman su tema de tesis. Este examen cubre tanto temas generales de la especialidad del estudiante, como resultados obtenidos en su trabajo de investigación.

    El examen cosiste de un trabajo escrito que se presenta de manera oral y pública ante un jurado integrado por el director de tesis y cuatro profesores colegiados. El formato del examen es como sigue:

    1. Los miembros del jurado elaboran preguntas sobre temas relacionados con el proyecto de investigación del estudiante y las envían a la Jefatura del Departamento de Posgrado, quien a su vez las entrega al estudiante.
    2. El estudiante dispone de una semana para entregar sus respuestas al Departamento de Posgrado. Después, el Jefe de ese departamento las entrega a los miembros del jurado, quienes pueden analizarlas desde ese momento hasta la fecha del examen.
    3. De acuerdo con el jurado, la Jefatura de Posgrado fija la fecha del examen, que consta de dos partes:
      1. El estudiante es cuestionado por cada miembro del jurado sobre las respuestas a las preguntas arriba descritas.
      2. El estudiante presenta su protocolo o avances de investigación, y se abre una sesión de preguntas y respuestas relacionadas con el proyecto de investigación.

    El resultado del examen puede ser “aprobado” o “suspendido”, esto último se consigna en el “formato D”. Cuando el resultado del examen es “suspendido”, el alumno dispone de una segunda oportunidad para aprobarlo, dentro de un plazo de dos semestres.

  4. Examen de grado: al terminar la tesis a satisfacción del director de la misma, se comunica este hecho al Presidente de la Academia y al Presidente del Colegio de Profesores, para acordar en reunión de este órgano, la integración de una Comisión Revisora de Tesis, que dispondrá de 15 días calendario para proporcionar al estudiante observaciones y correcciones al documento. Una vez que el estudiante haya realizado los cambios requeridos, los miembros de esta comisión se reunirán para firmar el acta de revisión de tesis, en el formato SIP 14, documento que servirá como voto de aceptación para el examen de grado.

    Este es un examen oral donde el candidato defiende su tesis ante un jurado integrado por un presidente, un secretario y tres vocales. El director de tesis funge como primer vocal. Al menos tres miembros de este jurado deben ser profesores colegiados acreditados en el Programa. Los jurados restantes son profesores invitados, preferentemente miembros del SNI y participantes en programas de posgrado pertenecientes al PNPC. Todos los jurados deberán tener el grado de doctor en ciencias o su equivalente. Este examen es abierto al público.