Productividad de Alumnos

Participación de estudiantes del Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales con profesores del Núcleo Académico Básico del CIIDIR Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional.

De 2014 a 2018, los estudiantes del Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del CIIDIR Unidad Oaxaca han participado activamente con profesores-investigadores del Núcleo Académico Básico (NAB) dentro de las diferentes líneas de investigación de este centro, teniendo como resultados la publicación de 116 artículos científicos (CONACyT, JCR, Scopus; evidencias en archivos PDF con el nombre compuesto por año_LGAC_A(de artículo)_número de producto_apellido del profesor_apellido del estudiante) , 2 libros (sin evidencia)  y 8 capítulos de libro (evidencias en archivos PDF con el nombre compuesto por año_LGAC_CL(de capítulo de libro)_número de producto_apellido del profesor_apellido del estudiante), participación en 45 congresos nacionales (evidencias en archivos PDF con el nombre compuesto por año_LGAC_CN(de congreso nacional)_número de producto_apellido del profesor_apellido del estudiante)  y 70 internacionales (evidencias en archivos PDF con el nombre compuesto por año_LGAC_CI(de congreso internacional)_número de producto_apellido del profesor_apellido del estudiante), la elaboración de cinco informes técnicos de proyectos de investigación (sin evidencia) y la obtención de 154 Becas de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI; sin evidencia).

Artículos científicos, informes técnicos y becas BEIFI.

La colaboración general entre estudiantes de doctorado y profesores del NAB en artículos científicos se ha mantenido constante del 2014 al 2018, pero específicamente en algunas LGACs ha incrementado notoriamente (Fig. 1). La productividad de los estudiantes es mayor en artículos JCR (78%), y en menor grado en artículos CONACyT (13%) y Scopus (10%) (Cuadro 1). Los años con mayor participaron estudiantes de en artículos publicados fueron 2014 (47%) y 2017 (32%), sin embargo, la productividad registrada en lo que va del 2018 sugiere una tendencia al alza (Fig. 2).

De 2014 a 2018 se realizaron 6 informes técnicos de proyectos de investigación con participación de estudiantes de doctorado y se recibieron 154 becas institucionales BEIFI como estímulo a la formación de investigadores, lo cual contribuye a la productividad de los estudiantes. El mayor número de becas se obtuvo en 2016 (49), seguido de 2015 (45) y 2014 (40), disminuyendo 41% en 2017 (20).

Cuadro 1

Figura 1

Figura 2

Libros y capítulos de libro

Con la participación de profesores del NAB como autores o editores, se publicaron 4 libros y 50 capítulos de libro con registro ISBN dentro del periodo 2014-2018, para lo cual se tuvo una colaboración por parte de estudiantes de doctorado del 50% en libros y 18% en capítulos de libro. La más alta participación de estudiantes en libros/capítulos fue en 2016 y 2017, pero el mayor índice de producción se muestra en 2017 (0.55) (Cuadro 2). La participación general de los estudiantes y su participación dentro de las diferentes LGACs ha incrementado cada año del 2014 al 2017 (Fig. 3), e igualmente (tomando solo los años completos 2014 a 2017), las tendencias generales de los LGACs y dentro de cada LGAC indican un incremento en el porcentaje de participación en libros y capítulos por parte de los estudiantes (Fig. 4).

Cuadro 2

Figura 3

Figura 4

Congresos nacionales e internacionales

El Instituto Politécnico Nacional tiene entre sus fortalezas el apoyo económico a profesores y estudiantes de posgrado para asistir a eventos científicos nacionales e internacionales. La alta participación en este tipo de eventos refleja el compromiso por difundir el conocimiento generado en el CIIDIR Oaxaca, la mayoría del cual proviene de proyectos de investigación en los que los alumnos de doctorado se encuentran involucrados y participan activamente.

En promedio, del 2014 al 2017, la participación de estudiantes con profesores del NAB en congresos nacionales es de aproximadamente 22% y 29% en congresos internacionales. El año con mayor participación de estudiantes en congresos nacionales e internacionales y mayor porcentaje de participación en relación a participaciones de profesores fue 2014 (Cuadro 3), sin embargo, el número de asistencias a congresos por parte de los estudiantes se ha mantenido estable durante el periodo 2014-2017 (Fig. 5). Las tendencias del porcentaje de participación de estudiantes en relación a las asistencias de los profesores del NAB en la mayoría de las LGACs muestran un ligero decrecimiento (Fig. 6). No hay asistencias a congresos registradas para 2018.

Cuadro 3

Figura 5

Figura 6