Productividad del Núcleo Académico Básico

Descripción de la productividad de profesores y estudiantes en el periodo 2014-2018

El núcleo académico básico del programa está integrado por 36 profesores de tiempo completo (PTC) con grado de doctor que comparten interés científico y/o profesional en cuatro líneas de generación y/o aplicación del conocimiento (LGAC): 1) Patrones y Procesos de la Biodiversidad del Neotrópico (PPBN) con 14 profesores, 2) Producción y Protección Vegetal (PPV) con 9 profesores, 3) Ingeniería de Procesos (ING) con 10 profesores, y 4) Administración de los Recursos Naturales (ARN) con 3 profesores. Todas las líneas se integran por más de tres profesores de tiempo completo que requiere el CONACyT, excepto la LGAC de Administración de recursos naturales, que se integra con el mínimo requerido de tres profesores.

El 97.2 % de los PTC obtuvo su grado más alto en instituciones distintas al IPN, lo que le proporciona al NAB apertura y capacidad de interlocución. El programa supera ampliamente el porcentaje mínimo del 50 % que requiere el PNPC para el nivel de consolidado.

Por otra parte, el 94.4% de los PTC vigentes en el programa pertenecen al SNI, de los cuales el 11.1 % tienen el nivel de Candidato, el 77.9 % el nivel I y el 5.5 % el nivel II y solo el 5.5 % no pertenece al SNI. El total de PTC en niveles I y II (83.5 %) es superior al 40 % requerido por el PNPC para un programa de doctorado en nivel consolidado. Es importante mencionar la incorporación nueve profesores de Cátedras CONACyT en 2015, quienes han contribuido a fortalecer el programa.

A continuación, se describe la productividad de los PTC y de los estudiantes que han trabajado en las distintas LGAC del programa, lo que incluye producción de artículos científicos en revistas indizadas, capítulos de libros y libros, participación en congresos nacionales e internacionales, informes técnicos de proyectos y desarrollos tecnológicos. Toda esta productividad corresponde al periodo 2014 al primer trimestre del 2018.

Artículos científicos en revistas indizadas (JCR, CONACyT y Scopus)

La productividad de artículos en revistas indizadas del núcleo básico en el periodo 2014-2018 por líneas de investigación se presenta en la Figura 1. Las LGAC de PPBN e ING muestran una clara tendencia a incrementar la productividad de artículos. El total de artículos publicados en el periodo 2014-2017 (años completos) es de 255 artículos, lo cual representa un promedio de 1.85 artículos por año por profesor. Considerando hasta el mes de abril 2018, el total de artículos es de 291, lo que representa un promedio de 1.7 artículos por año por profesor, valor que al final del año se incrementará por las publicaciones adicionales que surjan en el tiempo restante. La Figura 2 muestra el comportamiento de productividad promedio de artículos por cada profesor del NAB, indicando para 2017 más de 2 artículos, siendo la primera vez que se logra este valor y que se espera se mantenga al finalizar 2018.

 

Figura 1

Figura 2

La Figura 3 muestra la producción de artículos científicos por los estudiantes de doctorado en revistas indizadas, la cual sigue una tendencia similar a la productividad de los profesores. Durante el periodo 2014-2018 los estudiantes publicaron un total de 92 artículos, lo que representa aproximadamente el 36 % de los artículos publicados por los profesores del NAB en el mismo periodo.

Figura 3

Libros y Capítulos de Libros

La Figura 4 muestra los capítulos de libros en los que participaron los profesores del NAB, con un total de 50 capítulos de libro en el periodo 2014 al primer trimestre 2018. Con respecto a los libros, solo se publicó uno en 2014 en la línea de PPV y 3 libros en 2016 en la línea de PPBN. La participación de los estudiantes en los capítulos de libro ha sido reducida, como lo muestra la Figura 5, donde se observa que solo las líneas PPV y ARN han considerado trabajar con sus estudiantes en este tipo de producto.

Figura 4

Figura 5

Participación en Congresos Nacionales e Internacionales

La participación de profesores en congresos nacionales e internacionales se muestra en la Figura 6, teniendo un total de 236 presentaciones en congresos nacionales (Figura 6a) y 236 participaciones en congresos internacionales (Figura 6b). En ambos casos se mantiene una participación que tiende a incrementarse, principalmente en el caso de congresos nacionales.

Figura 6

La participación de los estudiantes, en colaboración con profesores del NAB, en congresos nacionales e internacionales se muestra en la Figura 7, teniendo un total de 69 presentaciones en congresos nacionales (Figura 7a) y 51 participaciones en congresos internacionales (Figura 7b). En ambos casos se mantiene una participación que tiende a incrementarse, principalmente en el caso de congresos nacionales. El porcentaje de presentaciones de los estudiantes con respecto a la de los profesores del NAB en el mismo periodo representan un 22 % y 29 % en congresos nacionales e internacionales, respectivamente.

Figura 7

Informes Técnicos de proyectos de investigación

La Figura 8 muestra los informes técnicos de proyectos de investigación producidos por los profesores del NAB en las distintas líneas de investigación. En el periodo en evaluación 2014-2017 se generaron 83 informes técnicos de proyectos con financiamiento interno (SIP del IPN), así como 24 proyectos de investigación con financiamiento externo. Con relación a la participación de estudiantes de doctorado en los proyectos, la Figura 9 muestra el número de proyectos en los que participan, por LGAC. Los estudiantes participaron en 53 proyectos con financiamiento interno y 8 proyectos con financiamiento externo.

Desarrollos Tecnológicos

Con relación a los desarrollos tecnológicos, sólo se tienen en 2017 dos productos en la LGAC de Ingeniería de Procesos, los cuales fueron dos normas publicadas por la ONNCCE de México y dos en la de Producción y Protección Vegetal, siendo estos últimos relacionados con desarrollo tecnológico de alimentos con base en tomate de cáscara. La codificación de los archivos en medios de verificación consiste en DT para desarrollos tecnológicos.

Figura 8

Figura 9