Logo Educación
Logo IPN
Logo CIIDIR Oaxaca

Tesis

THESIS (PROPOSALS)

  • Mecánica de fluidos en cámaras de secadores.
  • Simulación de la deformación de materiales.
  • Procesamiento de alimentos étnicos (secado y molienda).
  • Métodos inversos para la estimación de propiedades Térmicas en materiales.
  • Filtración centrífuga de suspensiones farmacéuticas.
  • Simulación numérica de procesos de secado.
  • Mecanismos de transporte y física del secado de materiales biológicos.
  • Drying Wood-based biomass: experimental and theoretical approach.
  • Centrifugal dewatering of suspensions.
  • Drying physics in food processing.

DOCTORADO

  •  Nancy Merab Pérez Belmonte. Modelado para la gestión de residuos sólidos urbanos en la zona conurbana de Oaxaca de Juárez. Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. (en proceso) 
  • Ángel Pérez Santiago. Simulación de los patrones de humedad en un alimento celular isodiamétrico sometido a secado. Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. (en proceso)
  • Edwin Antonio Ojeda Olivares. Análisis de indicadores indirectos de disponibilidad y contaminación hídrica mediante modelado en zonas agrícolas. Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Diciembre 2019.
  • Emilio Hernández Bautista. Transferencia de masa y calor con reacción química en materiales base cemento durante el curado con vapor de agua. Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Febrero 2016.

 

MAESTRÍA

  • Jaciel Montes Luna.  Dinámica de fluidos computacional acoplado a radiación térmica en un secador solar. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. (en proceso)
  • Larissa Giovana Reyes López. Caracterización físico-química de harinas de mezquite (prosopis Laevigata). Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN.  Junio 2018.
  • Daniel López Cravioto. Secado convectivo de vainas de mezquite (prosopis laevigata hum & bonpl. Ex willd). Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN.  Junio 2018.
  • Mario Díaz González. Modelo poroelástico del transporte de masa y calor en tubérculos durante el secado convectivo. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Agosto 2017.
  • Ángel Pérez Santiago. Modelo matemático para la transferencia de humedad de la fase capilar a la higroscópica en madera de pino. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Enero 2017.
  • Mayra Ariadna García Patiño. Análisis de las condiciones límite para un modelo de secado al vacío por contacto. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Enero 2017.
  • Adriana Soledad Tovilla Morales. Transporte de masa y calor durante el secado convectivo de tubérculos (solanum tuberosum). considerando su deformación. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Enero 2016.
  • Raymundo Alvarado Velasco. Estudio de la filtración centrífuga de una Suspensión Agua-Talco. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Enero 2013.
  • Adriana de Lourdes Allier González. Análisis de los periodos y mecanismos de transporte durante el secado de papa por convección de aire forzada. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Junio 2012.
  • Emilio Hernández Bautista. Modelo matemático del secado de madera subtropical por convección de aire caliente. Maestría en Ciencias en Conservación Y Aprovechamiento de Recursos Naturales. CIIDIR Oaxaca, IPN. Noviembre 2011.
     

 

LICENCIATURA

  • Andrea Cuevas Corso. Cálculo de los coeficientes de transferencia de calor por convección forzada en un colector solar plano de tubos cuadrangulares. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2024.
  • Sebastián Rendón Aragón. Simulación computacional de la radiación térmica solar acoplada a la dinámica de fluidos en un colector solar plano. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2023. 
  • Diego Beristain Ríos. Estudio experimental de un proceso de secado convectivo de alimentos. Licenciatura en ingeniería e innovación tecnológica. Universidad Autónoma Benito Juárez  de Oaxaca. 2022.
  • Valeria Carrillo Luis. Estudio experimental de un proceso de secado convectivo de alimentos.  Licenciatura en ingeniería e innovación tecnológica. Universidad Autónoma Benito Juárez  de Oaxaca. 2022.
  • Carlos Hernán Ruiz Jiménez. Análisis de la transferencia de calor en placas de policarbonato para aplicaciones de secado solar. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2021.
  • Leyvis Yiriani Gabriel García. Caracterización experimental de un colector solar plano. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2020.
  • Miguel Macías García. Análisis y simulación de los flujos de aire en un secador-invernadero tipo capilla. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2020.
  • José María Montenegro Cervantes. Análisis de la influencia del flujo de aire en el potencial de secado de un invernadero. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2020.
  • Elvis Manuel Pérez Cortés. Simulación de la transferencia de calor en un colector solar plano acoplado a un secador solar tipo caja. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca.2019.
  • Luisa Fernanda Santiago García. Termografía y análisis experimental de un colector solar acoplado a un secador. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca.2019.
  • Abdiel Díaz Díaz. Análisis del flujo en un secador tipo invernadero a través de simulaciones por computadora para asegurar una óptica distribución de calor. Ingeniería Química.  Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2019.
  • Amalia Ventura Almaraz Hernández. Análisis de la operación en un secador solar tipo invernadero. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca.2019.
  • Gabriel Martínez Santos. Simulación numérica para el análisis de flujo de aire y su interacción con la transferencia de calor al interior de un secador solar tipo invernadero. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca.
  • Roxana Chávez Aguilar. Análisis del proceso de secado solar de vainas de mezquite (prosopis laevigata). Ingeniería química. Instituto Tecnológico de Oaxaca.2019.
  • Roxana Chávez Aguilar. Análisis del proceso de secado de vainas d Mezquite por convección de aire caliente en un secador solar. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2018.
  • Julio César Miguel Hernández. Difusión de agua en alimentos que experimentan deformación durante el secado. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2018.
  • Yajaira Martínez Reyes. Obtención de harinas a partir de vainas de mezquite deshidratadas por secado convectivo. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2016.
  • Julio Cesar Nataren Cárdenas. Estudio de transferencia de masa en agromateriales. Ingeniería en Tecnologías Bioalimentarias. Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. 2015.
  • Edilberto Núñez Cruz. Monitoreo de parámetros de secado de alimentos. Ingeniería en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de Tlaxiaco. 2014.
  • Mario Díaz González. Transferencia de masa y calor en agromateriales que encogen durante el secado por convección de aire caliente. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2014.
  • Elia López Pérez. Estudio de la formación de tortas de partículas sólida durante un proceso de filtrado centrifugo. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2013.
  • Michelle Yoali Córdova Bentancourt. Estudio y análisis del secado de papa por el método de la curva característica del secado (ccs). Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2011.
  • Omar Alí Velasco Cruz. Modelamiento del secado de madera sub-tropical (pinus pseudostobus) utilizando la curva característica de secado. Ingeniería Química. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 2009.
     

ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES

  • Magda Ivette Zavaleta Morales. Análisis por calorimetría diferencial de barrido de harinas de mesquite (prosopis laevigata). Ingeniería química. Universidad del Istmo campus Tehuantepec. 07 de agosto-29 de septiembre 2017.
  • Abril Fernanda García Ramírez. Doctorado. Universidad de Poitiers Francia. 14 de septiembre al 09 de noviembre 2017.
  • Mohamed Iftirich. Mathematical modeling and heat transfer. Doctorado en mecánica. Universidad de  Sfax Túnez. 05 de mayo al 05 de julio 2017.
  • Joachim Galaski. Université libre de Bruxelles. Maestría. Numerical simulation of deformable media during drying. 04 de agosto al 04 de noviembre 2014.