PATENTES
- López-Ortiz, A., Ituna-Yudonago, J.F., Cedano-Villavicencio, K. G., Román-Roldan, N.I., Navarrete- Salgado, M., Guerrero-Martínez, L., Sandoval-Torres, S., Rodríguez-Ramírez, J., Méndez-Lagunas, L.L. (2022). Secador solar tipo invernadero, con recubrimiento de materiales filtro absorbentes de luz solar y recirculación de aire. México.
- Sandoval-Torres, S., Rodríguez-Ramírez, J., Méndez-Lagunas, L.L., Ituna-Yudonago, J.F., Zavala-Lugo, R. E., López-Ortiz, A. (2024). Colector solar de doble paso para calentamiento de aire, con adaptador en “V”, con entrada/salida concéntrica. México.
INTERNATIONAL COLLABORATION
Colaboración científica: Université Bordeaux (France), IFTS (France), Université libre de Bruxelles (Belgium), Université de Liége (Belgium), NIST (USA), University of Tunis (Africa), University of British Columbia (Canada), The University of Texas (USA).
- Christine Fernández Maloigne. Université Poitiers, Francia. Matemáticas aplicadas al procesamiento de imagenes.
- University of Texas.
- University of Texas in Austin, USA. Diseño y simulación de secadores solares.
- John P. Tiefenbacher. Texas State University San Marcos, USA. Modelación y simulación de la disponibilidad hídrica en los valles centrales de Oaxaca.
- Angélique Léonard. université de Liége, Bélgica. Simulación de la deformación de alimentos durante el procesamiento y análisis por microtomografía Rx.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO
- Transferencia de masa y energía en materiales (maderas, alimentos y concreto) y validación por resonancia magnética.
- Modelado de flujo de aire acoplado a transferencia de calor en cámaras de secadores solares.
- Modelado de flujo de aire y transferencia de calor en colectores fotovoltaicos.
- Transporte de especies en partículas con reacción química.
- Interacción sólido-fluido en procesos de materiales deformables.
- Cambio climático: modelos y patrones de distribución de temperatura en el Estado de Oaxaca.
- Modelado del cambio climático y estrés hídrico.
- Análisis de sensibilidad en modelos jerárquicos para recursos hídricos.
- Procesamiento de alimentos étnicos (processing Ethnic Foods).
- Procesos de transporte y movilidad de iones en sólidos porosos.
- Migración de iones en concreto sometidos a ciclos de humidificación en secado.
- Transporte en medio poroso (modelado + resonancia magnética nuclear).
- Modelado y simulación de un proceso de secado por aspersión de productos bioactivos (spray Drying).
- Modelado y simulación de procesos de secado a vacío de alimentos.
- Modelado y simulación de procesos térmicos acoplados a la deformación de materiales complejos.
- Acoplamiento de procesos de transporte de masa y calor a reacciones químicas, validadas por Resonancia Magnética Nuclear.
- Deformación de materiales.
- Diseño, secuencia y presentación de proyectos científicos.
- Metodologías para la transferencia tecnológica de procesos agroalimentarios.
- Estado de la ciencia y tecnología en el Estado de Oaxaca.
- Emprendimiento científico.
- Análisis por termografía.
- Traducción y escritura de textos científicos.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL IPN
Responsable Técnico
- SIP20241532 Verificación experimental de la simulación computacional de la transferencia de calor por radiación térmica en un colector solar plano.
- SIP20230794 Simulación computacional acoplada del secado de alimentos y análisis por microtomografía de rayos X.
- SIP20220395 Simulación computacional de un proceso de secado a vacío por contacto.
- SIP20211251. Transferencia de masa y calor en el secado de Mesquite (prosopis laevigata) en un secador solar tipo invernadero.
- SIP20200285. Simulación computacional y patrones de flujo de aire en un secador solar tipo invernadero.
- SIP20195013. Propiedades no lineales en el modelado matemático de la deformación de tubérculos con transporte de humedad.
- SIP20180678. Análisis de partícula de harinas de mesquite (Prosopis laevigata): caracterización de sus propiedades fisicoquímicas, viscoelásticas y de estabilidad térmica.
- SIP20170755. Procesamiento térmico de vainas de mesquite (prosopis spp.) para la obtención de harinas ricas en proteína.
- SIP20161016. Simulación numérica del transporte de masa y calor acoplado a reacción química en medio poroso.
- SIP20144660. Modelado fenomenológico del encogimiento de agroalimentos durante el secado convectivo.
- SIP20130839. Análisis de la filtración centrífuga de suspensiones.
- SIP20121076. Modelamiento multifisico del secado de papa por convección de aire caliente.
- SIP20110476. Análisis de los periodos y mecanismos de transporte durante el secado de papa por convección de aire forzada.
Participante
- SIP20241710 Extracción y encapsulación de carotenoides de Cucubitaceas cultivadas en Oaxaca.
- SIP20231054 Evaluación de bioactivos impregnados en alimentos deshidratados pretratados con extractos vegetales
- SIP20220353. Modulación lumínica durante el secado de frutos. Efecto en compuestos bioactivos.
- SIP20221076. Funcionalidad de Extractos vegetales Aplicados en alimentos deshidratados.
- SIP20210807. Sistema de energía solar para un secador por aspersión.
- SIP20210816. Propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de alimentos pretratados con recubrimientos antioxidantes vegetales y deshidratados.
- SIP20201012. Evaluación de compuestos bioactivos durante el secado solar de frutos.
- SIP20170131. Secado por aspersión de concentrados de stevia: Factibilidad y contenido de metabolitos secundarios. 2017 (participantes)
- SIP20161487. Cambios en las propiedades estructurales durante el secado osmótico: relación con la transferencia de masa y retención de compuestos nutraceuticos.
- SIP20150900. Simulación numérica del encogimiento de alimentos utilizando el concepto de pérdida volumétrica de humedad.
- SIP20152110. Extracción y preservación de compuestos nutricionales, funcionales y nutraceuticas en carica papaya.
- SIP20152110. Modificación de las propiedades estructurales mediante tratamientos químicos y físicos para el aprovechamiento integral de la papaya.
- SIP20144651. Innovación y desarrollo sustentable en la producción de biocombustibles a partir de microalgas SENER CONACYT CIIDIR OAXACA.
- SIP20130442. Tecnología para el secado de biomasa de algas HH.
- SIP20130767. Evaluación de las propiedades físicas de encapsulado de betalainas de pitayas: su efecto en la retención y en la vida de anaquel.
- SIP20110358. Efecto del secado en las propiedades físicas de los materiales deshidratados.
- SIP20100282. Modelamiento multifasico del secado de madera subtropical por convección de aire caliente.
- SIP20100289. Optimización del secado por aspersión de mucilago de pitahaya (Hylocereus Undatus).
- SIP20090696. Reología de Mucilago deshidratado por aspersión.
PROYECTOS EXTERNOS
- Proyecto del Fondo Institucional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT-PRONACES. (2021). Integración de sistemas termosolares de colectores cilíndricos parabólicos (PTC) para su aplicación en la pequeña y mediana industria de México.
- Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar ceMIE-Sol, CONACyT, UNAM. (2020-2021). Desarrollo de un secador solar tipo invernadero con base en un estudio previo realizado en un prototipo.
- SIP2018-RE/004, HUMAR. Generar sistemas de información a partir de abono verdes y aprovechamiento de la biomasa de mucuna deeringiana para apoyar la transición de cultivos tradicionales a orgánicos y aumentar la producción orgánica del estado de Oaxaca.
- SENER-CONACYT. (2012-2015). Innovación y desarrollo sustentable en la producción de biocombustibles a partir de microalgas.
- Planeta más limpio, S.C. (2014). Análisis para determinar la distribución y comportamiento de la temperatura durante la operación de dos hornos MK2 en la zona metropolitana de Oaxaca.
- Proyecto con la Industria Herrozinc, PROINNOVA CONACYT 150440. (2012). Desarrollo tecnológico de aditivos sustentables de alto valor agregado para la industria del concreto: Modificadores de viscosidad (autoconsolidables), aligerantes y desmoldantes.
1. Moisture Evolution inside sapwood during warm-air drying.
2. Heat transfer in food slices during drying.
3. Evolución espacial de la temperatura y flujo de calor durante la hidratación de una partícula de cemento.