La participación en proyectos además de realizar la parte académica de gestión institucional para el fortalecimiento de capacidades, se ha desarrollado para investigar aquellos productos naturales nativos (comunidades bacterias, extracciones botánicas, sargazo, macroinvertebrados, y biopolímeros) con potencial en el manejo agroecológico de plagas y enfermedades en cultivos de importancia postcosecha, e insectos de importancia en salud pública, con un enfoque holístico de aprovechamiento y conservación de los recursos.
2020 – 2021
Estudios técnicos de caracterización de sargazo orientados a la generación de normatividad asociada a riesgos y a su potencial aprovechamiento productivo CONACYT – PRONACES – Fondo sectorial de investigación y desarrollo
2020
Desarrollo de métodos para el aislamiento e identificación de compuestos bioactivos de origen vegetal asistido con química verde Secretaria de Investigación y Posgrado SIP IPN
2018-2020
Efecto de la exposición de nanopartículas de plata sobre comunidades microbianas Apoyo reincorporación de ex becarios PRODEP
2018-2019
Variaciones en las tasas de depredación de larvas de mosco (Aedes aegyptii) por el pez mosquito (Gambusia yucatana) en relación a diferentes fuentes de alimento (macroinvertebrados) Universidad Autónoma de Campeche
2017-2020
Fortalecimiento de la Maestría en Biociencias Aplicadas para su ingreso al PNPC FOMIX-CONACYT-Campeche
2016-2018
Evaluación de una bioformulación microbiana para el control de la antracnosis en papaya maradol postcosecha Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA
2016-2018
Fortalecimiento de la infraestructura para la caracterización y valoración biotecnológica de biopelículas microbianas de biopolímeros asociados CONACYT Infraestructura