Tesis
- 2024. Vianii Cruz López. Influencia Del Manejo De La Diversidad Vegetal Sobre La Diversidad Funcional De Microorganismos Del Suelo En El Cultivo De Tomate. Tesis de Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (Graduado).
- 2021. Nancy Alonso Hernández. Diagnóstico de la distribución y estrategias para el control de plagas de importancia agrícola y salud pública. Tesis de Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (en proceso).
- 2021. Lilibeth Gómez Sosa. Bioprospección de productos naturales para el control de plagas en granos almacenados. Tesis de Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (en proceso).
- 2019. Alicia Fonseca Muñoz. Secretions/Excretions of three maggot species (Diptera: Calliphoridae) and their activity against Staphylococcus aureus and Escherichia coli. Tesis de Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (Graduado).
- 2019. Ninfa Ruiz Santiago. Efecto e inducción de la tolerancia a la salinidad en nematodos parásitos de mosquitos. Tesis de Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (Graduado).
- 2018. Marco Aurelio Acevedo Ortiz. Conservación de Recursos Naturales bajo esquemas de protección comunitaria. Tesis de Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca. Comité Revisor y Jurado de Examen. (Graduado).
- 2024. Fabricio Cauich. esis de Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (Graduado).
- 2023. Ruiz Ortiz Fernando. Cría y uso de la mosca soldado negro (Hermetia illucens) como alternativa para el manejo de residuos orgánicos. Tesis de Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (Graduado).
- 2023. Manuel Jesús Amábilis Sánchez. Estudio Integral de Estrategias Ecológicas para el Control Eficaz del Picudo del Chile: Nosodes y Metabolitos. Tesis de Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (en proceso).
- 2023. José de Jesús Crisanto Martínez. Alternativas agro ecológicas mediante el uso de agrohomeopatía para el control de Bactericera cockerelli Sulc en el cultivo de Solanum lycopersicum. Tesis de Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (en proceso).
- 2022. Sergio Fabricio Cahuich Castillo. Metabolitos Fúngicos Con Actividad Larvicida Y Fungicida Extraídos De Hongos Extremófilos. Tesis de Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (en proceso).
- 2020. José Abimael Campos Ruiz. Bioprospección de productos naturales para el control de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae). Tesis de Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. Instituto Politécnico Nacional (IPN). Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIIDIR) Unidad Oaxaca (Graduado).
- José Manuel Chay Pérez. Maestría en Biociencias Aplicadas PNPC. Universidad Autónoma de Campeche. Sinodal: Secretario. Julio 2020. Modalidad Virtual. (Graduado).
- 2020. Yesenia Cruz Aguilar. Universidad Popular de la Chontalpa. Maestría en Química Sustentable. Con el tema “Evaluación de los extractos acuosos y etanólicos de hojas de Spondias mombin L. (Jobo) como inhibidor del crecimiento de larvas de Aedes aegypti. (En proceso).
- 2023. Julissa del Carmen Rosado Carrasco. Instituto Tecnológico de Chiná. Distribución geográfica y abundancia de moscas de la familia Calliphoridae en San Francisco de Campeche, Campeche, México. Enero 2023.
- 2022. Abel Sanjuan Santiago. UABJO-Oaxaca. Repelencia y Mortalidad de Sitophilus zeamais Motschulsky (Coleoptera: Curculionidae) tratados con aceites esenciales de tres especies vegetales. Junio 2022.
- 2020. Jonathan Juárez Pelcastre. Universidad Politécnica Francisco I. Madero. Carrera en Ingeniería en Agrotecnología, con el tema “Evaluación de extractos vegetales y aceites esenciales para el control del mosquito Aedes aegypti”. Co-director. Enero 2020.
- 2020. Alin Citlaly López Martínez. Universidad Politécnica Francisco I. Madero. Carrera en Ingeniería en Agrotecnología, con el tema “Consorcio de bacterias y hongos en el desarrollo de un cultivo de maíz establecido en el municipio de Tlaxcoapan, Hidalgo”. Co-director. Febrero 2020.
- 2020. Brenda Flagelia Moreno Lara. Universidad Politécnica Francisco I. Madero. Carrera en Ingeniería en Agrotecnología, con el tema “Evaluación antifúngica del extracto de Arantó (Decatropis bicolor) y lactobacilos spp. en el desarrollo de patógenos postcosecha”. Asesor externo. Febrero 2020.
- 2020. Sergio Ismael Orellana Castro. Universidad Politécnica Francisco I. Madero. Carrera en Ingeniería en Agrotecnología, con el tema “Manejo orgánico de jitomate var. cordoba en la empresa Hortalizas Espinoza, municipio de San Agustín, Tlaxiaca Hidalgo”. Asesor externo. Febrero 2020.
- 2018. Pelayo Victorio Adolfo Ángel. Licenciatura de la Universidad Veracruzana. Plantas Medicinales antibacterianas. Graduado.
- 2018. Flores Gómez Brian. Licenciatura de la Universidad Veracruzana. Plantas Medicinales antibacterianas. Graduado.
- 2017. Munguía Martínez Mauremi. Licenciatura de la Universidad Veracruzana. Plantas medicinales antibacterianas. Graduado.
- 2016. Esperanza Cruz Matías. Novauniversitas. Ingeniería en Agronomía. Graduado.
- 2016. José Abimael Campos Ruiz. Novauniversitas. Ingeniería en Agronomía. Graduado.
- 2016. José Luis Vásquez Cruz. Novauniversitas. Ingeniería en Agronomía. Graduado.